17 mujeres clave de la industria de la animación iberoamericana

0

Hoy, 8 de marzo, es el día de la mujer, y para celebrarlo hemos querido reunir en un artículo a diecisiete destacadas mujeres de la industria de la animación iberoamericana. Mujeres a las que apreciamos y cuyo trabajo admiramos. Solo hay mujeres porque queremos contribuir a visibilizar sus trabajos, pero todas las incluidas figuran aquí por el interés de sus trayectorias, no por ser mujeres.

Aunque muchas de ellas son también animadoras, guionistas o directoras, esta vez hemos querido fijarnos, sobre todo, en la parte industrial de la animación, así que hemos seleccionado a 17 productoras, directoras de desarrollo, organizadoras de festivales y exposiciones, distribuidoras, colectivos… Roles clave para que sigamos disfrutando de la animación y en las que la mayoría de ellas desarrollan un sello autoral o su personalidad creativa.

Las 17 incluidas son todas esenciales para conocer mejor la animación iberoamericana, pero no son las únicas y la gran noticia es que podríamos haber publicado un segundo artículo con otras 17 mujeres a las que también apreciamos enormemente. Quizá para el año que viene. De hecho, estas 17 son muchas más, porque los dos colectivos representados, tres si contamos MIA, aglutinan a centenares de miembros.

Muchas gracias a todas por habernos dedicado vuestro tiempo. Algún día, las mujeres tendremos múltiples referentes en los que inspirarnos, ocuparemos puestos de dirección, contaremos historias y seremos libres. Algún día, ser mujer (o miembro de cualquier otra minoría) no supondrá un esfuerzo extra ni será un hecho destacable, porque habrá igualdad real. Hasta entonces, seguiremos luchando.

Alicia Núñez Puerto

Alicia Núñez Puerto

Productora y guionista, ha trabado en compañías como BRB Internacional y Aardman antes de recalar en la mexicana Ánima Estudios, donde es directora de desarrollo creativo. Además, ha sido hasta hace nada presidenta de Mujeres en la Industria de la Animación (MIA) y este año estrena su primer cortometraje, La Primavera Siempre Vuelve.


Propósito para el 2021
: empecé el año aceleradísima, haciendo malabares en mil frentes y sin más propósito que llegar con todas las bolas en el aire y bailando. Ahora que están todas puestas a buen recaudo y he podido bajarle a la velocidad de crucero, te diría que permitirme el disfrutar de las dos maternidades que me vienen este 2021: la de mi primer cortometraje como directora y la de un bebé que está a punto de llegar.

La industria de la animación será mejor cuando las mujeres…: nos convenzamos que somos capaces de volar y nos lancemos a lo loco (sí, a lo loco) a hacerlo.

Lo peor de ser mujer en esta industria es…: tener que demostrar por partida doble que somos buenas y que podemos hacer lo que nos propongamos… sí, hablo de contar historias y también sigo hablando de volar.

A las que vienen les digo que…: todo es posible, tú pones la meta… pero ¡PÓNTELA!

Mujer de la industria de la animación iberoamericana a la que admiro: hay muchas compañeras a las que admiro. Últimamente, me han inspirado mucho: el tesón de Jennifer Skarbnik en México para contar la historia de su abuelo, el empuje por visibilizar la animación de su país de Liliana Rincón, la sensibilidad de Silvia Olivas (que es de Los Ángeles pero de ascendencia mexicana) y la trayectoria de Chelo Loureiro en nuestro país.

Ana Cruz

Ana Cruz

Ilustradora, directora y productora egresada de la Facultad de artes y diseño de la UNAM, ha colaborado con el estudio Atotonilco como coordinadora de producción y en la película Inzomnia como productora. En el 2012 fundó, junto a tres socias, el esencial estudio Casiopea, de reconocimiento internacional.


Propósito para el 2021
: consolidar con más proyectos independientes en nuestro estudio
Casiopea y buscar apoyos para la difusión cultural y educativa.

La industria de la animación será mejor cuando las mujeres…: no tengamos que hacer notar nuestro género para poder o no hacer algo.

Lo peor de ser mujer en esta industria es…: vivir callada en una esquina mientras todos los hombres de la habitación gritan para oirse más fuerte, no lo permitas y pon orden mujer!

A las que vienen les digo que…: atrévete alzar la mano, a dar tu opinión, a tomar el mando, a decir YO.

Mujer de la industria de la animación iberoamericana a la que admiro: Jennifer Skarbnik, por toda su fuerza, determinación y como comparte con otras y otros su experiencia.

Bea Bartolomé

Bea Bartolomé

Productora de los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana, una iniciativa surgida en 2017. Además es coordinadora de Weird Market, Mercado Internacional de Animación, Videojuegos y New Media que se realiza desde hace 12 años en Segovia, España; así como productora de Next Lab, una nueva iniciativa que conecta arte y tecnología en la industria de animación y los contenidos digitales.


Propósito para el 2021
: ¡Ver más a mi sobrina!

La industria de la animación será mejor cuando las mujeres…: La industria de la animación, y del audiovisual en general, será mejor cuando tanto hombres como mujeres escribamos historias más diversas, sin personajes tan estereotipados, con personajes femeninos fuertes y ricos en matices. Seguimos siendo el personaje secundario… ¡Ojalá tener pronto personajes femeninos tan fuertes como Tadeo Jones, Klaus o Pocoyó!

Lo peor de ser mujer en esta industria es…: que hay muy poca presencia de mujeres en puestos directivos. No solo a nivel audiovisual sino también en sectores relacionados como en empresas tecnológicas, jugueteras y de comunicación. De alguna manera es más complicado para una mujer acceder a puestos de responsabilidad.

A las que vienen les digo que…: se atrevan a liderar proyectos, que confíen en sus ideas y que las lleven a cabo. Cualquier proyecto empieza pequeño y es fruto del trabajo el que pueda seguir adelante. En fases tempranas lo podrán inscribir a laboratorios, ayudas, convocatorias de proyectos… que sin duda les ayudará en su desarrollo. ¡Pierdan el miedo a inscribir un proyecto! No pierden nada y pueden ganar mucho. A pesar de que hay muchas alumnas estudiando animación en escuelas y universidades son todavía pocos los proyectos liderados por mujeres que nos llegan a los festivales y eventos. Que se atrevan a romper sus propias barreras y no tengan miedo a equivocarse y liderar sus propios proyectos.

Mujer de la industria de la animación iberoamericana a la que admiro: Silvina Cornillón, Coordinadora de Animation! Ventana Sur. Y añadiría a Véronique Encrenaz, directora de MIFA Annecy, la cual ha hecho mucho también por la animación iberoamericana.

Belli Ramírez

Belli Ramírez

Directora de producción que ha participado en Goomer (1999), Planet 51 (2009), Pocoyó o They shot the piano player y ha trabajado en el estudio Animal Logic. Es fundadora y directora de la consultora para la producción de animación Mr. Cohl, pieza clave en el desarrollo de destacados proyectos.


Propósito para el 2021
: que os voy a contar, muero por una mínima normalidad y reencuentros 😉

La industria de la animación será mejor cuando las mujeres…: no tengamos que hablar de esto, y las podamos ver en puestos de responsabilidad, dirigiendo equipos y creando. Cuando podamos contar y dirigir nuestras historias.

Lo peor de ser mujer en esta industria es…: la NO visibilidad 😉

A las que vienen les digo que…: ¡qué palante! Tenemos que ser más decididas y dudar menos, que sí, que estamos preparadas.

Mujer de la industria de la animación iberoamericana a la que admiro: Myriam Ballesteros, presidenta de Mia, Mujeres en la Industria de la Animación, lleva 30 años creando, dirigiendo proyectos de animación con proyección internacional.

Chelo Loureiro

Chelo Loureiro

Productora esencial de la vertiente independiente de la animación española, prácticamente todo lo que ha producido nos parece una maravilla o incluso mejor. Cortos como Carne, Homomaquia, The Neverending Wall, Decorado o La flor más grande del mundo llevan su sello. La compañía que dirige, Abano Producións, es garantía de interés artístico y, además, este año estrena su primer largometraje como directora, Valentina.


Propósito para el 2021
: ¡estrenar Valentina!

La industria de la animación será mejor cuando las mujeres…: participemos en todos los equipos y en rangos equilibrados. Además de resultar más divertido el trabajo, se enriquecerán las historias y las maneras de buscar soluciones a los miles de problemas que surgen en cada producción!

Lo peor de ser mujer en esta industria es…: nothing! Ser mujer es fantástico! Estamos siempre rodeadas de chicos!! ;D

A las que vienen les digo…: que se preparen para innovar cada día! Tenemos la suerte de pertenecer al sector donde la magia surge a cada paso y nuestra aportación será vital porque llegamos con muchas ganas, talentos de sobra y mucha tarea por delante!

Mujer de la industria de la animación iberoamericana a la que admiro: muchas. Isabel Herguera, Regina Pessoa, Karla Castañeda, Marta Machado, Camila Kater, Carolina López…

Guadalupe Arensburg Caellas

Guadalupe Arensburg Caellas

Directora del Departamento de Cortometrajes de Movistar+, antes lo fue de Canal+. Es clave para que multitud de cortos artísticamente interesantes puedan ver la luz y adquiere decenas de obras más anualmente, así que es esencial para la salud del cortometraje animado. Entre otras muchas actividades de comisariado, asesora y editora, es cocreadora y codirectora del laboratorio internacional de animación “Bridgingthe Gap, Animation Lab”.


Propósito para el 2021
: lograr los propósitos que me propuse para 2020.

La industria de la animación será mejor cuando las mujeres…: ocupen más puestos directivos y de liderazgo, tanto a nivel empresarial como creativo. Cuando haya mayor representación de personajes femeninos “reales” (subjetivos y plurales) en los contenidos, alejados de los clichés y los estereotipos con los que generalmente se representa a las mujeres en cinematografías y sociedades dominadas por la mirada masculina.

Lo peor de ser mujer en esta industria es…: ser mujer en esta industria, en este mundo en el que la incertidumbre es la única certeza. Sentirse obligada a hablar de temas “femeninos” y no tener la total libertad para abordar cualquier temática o narrativa. La dificultad para acceder a las jefaturas de los diferentes departamentos y romper el “techo de cristal”.

A las que vienen les digo que…: La capacidad de comprometerse con las personas y las cosas que les interesan las llevará a perfilar su capacidad de liderazgo. Que crean profundamente en sí mismas y sus fortalezas, pudiendo abandonar su zona de confort para emprender proyectos y actuar sin miedo. Que para trabajar en equipo es necesario desarrollar un alto grado de empatía, teniendo en cuenta al otro y, a pesar de las propias convicciones, ser flexible en las ideas y opiniones. Que el lugar de la mujer no debe ser distinto al del hombre, no puede, porque la igualdad es puro beneficio.

Mujer de la industria de la animación iberoamericana a la que admiro: Isabel Herguera, Regina Pessoa, Belli Ramírez, tantas otras…

Irene Chica

Irene China

Formada en Pepe School Land, el Máster de Guion en UPSA y los cursos de Paco Rodríguez, empezó dedicándose al arte y animación y de ahí saltó a guion y desarrollo. Actualmente se desempeña en el Departamento de Desarrollo de cine de Ánima Estudios; en diversos proyectos de series bajo el sello Wackamola; y en lidiar con su «síndrome de abstinencia por regresar a un Weird, Cartoon o MIFA físicamente, mercados que me hacen crecer».


Propósito para el 2021:
continuación de la incertidumbre, esperemos que se mantenga con evolución estable y no haya ligero ascenso. Espera, ¿era “pronóstico” o “propósito”? Mi propósito para 2021 es… cumplir las 5-6 tareas que tengo por hacer en las próximas horas, lo siento jajaja Solía proyectar muy a largo plazo y ahora proyecto mucho más a corto. Ni bueno ni malo, solo uno de los efectos reversibles que ha causado en mí el 2020.

La industria de la animación será mejor cuando las mujeres…: cuando los hombres cedan poder. ¿Aunque por qué iban a querer hacerlo? Lamentablemente o no, mi sensación es que hay que estar dándoles (y dándonos) los mejores motivos para ello.

Lo peor de ser mujer en esta industria es…: en mi caso, que me ninguneen. Pero, vamos, eso creo que es más bien porque soy bajita (1.55m, para ser exactos).

A las que vienen les digo que…: que no hace falta que les diga que el machismo puede cobrar muchas formas distintas, como silencios, actitud paternalista, minidespotismos o tú misma autodescartándote para un puesto o convocatoria. Sutiles, ok, pero no menos graves a la larga que una trombosis venosa o cualquier cosa con coágulo que suene mal.

Mujer de la industria de la animación iberoamericana a la que admiro: decir que Alicia Núñez es un referente para mí en la vida, es quedarme corta y una obviedad. Le mando un besazo.

P.D.: son 155cm justos, ¡¡os juro que no me he redondeado!! (No más de lo habitual).

Lívia Perez

Lívia Perez

Productora centrada en el documental que en el 2019 debutó como productora ejecutiva de un proyecto de animación, Carne, dirigido por Camila Kater y producido junto a Chelo Loureiro. Fue una inmejorable debut en el medio: además de ser un interesantísimo corto, ha sido seleccionado en los principales festivales internacionales de animación y cine documental, se ha clasificado para los Oscar y ha sido candidato en los Premios Goya.


Propósito para el 2021
: sobrevivir y seguir siempre realizando películas al lado de mujeres inspiradoras.

La industria de la animación será mejor cuando las mujeres…: racializadas, las mujeres del sur global y las personas queer tengan fondos para realizar sus películas y visibilidad en sus creaciones.

Lo peor de ser mujer en esta industria es…: cuando no confian en ti. Generalmente, alguien te desacreditará y cuando cometas un error serás juzgada con mucha más dureza.

A las que vienen les digo que…: sean fuertes, confien en sí mismas, no tengan miedo de expresarse y sepan que van a encontrar mujeres que las acojan.

Mujer de la industria de la animación iberoamericana a la que admiro: Chelo Loureiro, Leila Monsegur, Camila Kater, Cassandra Reis, Giovana Affonso y Flavia Godoy.

Lourdes Villagómez

Lourdes Villagómez

Responsable de Los Animantes, es animadora, productora, docente y programadora de animación independiente y experimental. Es productora de los cortos Síndrome de Línea Blanca, El Ruido del Mundo, Made in Spain y Mad in Xpain, entre otros. Ha programado cortometrajes para el Museo Reina Sofía, La Casa Encendida y los festivales Animac, Tricky Women, Animasivo y Chitrakatha. Ha trabajado en los estudios de animación Acme Filmworks, LMT, El Señor Estudio, The SPA Studios y Elamedia Estudios.


Propósito para 2021
: ver más cortos, películas y series dirigidos y escritos por mujeres. En la medida en que los distribuidores, festivales y plataformas vean que éstos trabajos tienen un mayor público se invertirá más en ellos. Creo que hay que hacer un esfuerzo consciente por buscarlos y no quedarse en el listado de «los más vistos». Hace un par de años mi propósito era pagar por ver solamente trabajos dirigidos por mujeres y al segundo mes ya se me habían acabado las opciones! El panorama ha mejorado mucho, pero todavía falta para que haya una oferta equilibrada.

La industria de la animación será mejor cuando las mujeres…:  Puedan ver en sus pantallas más proyectos escritos y dirigidos por mujeres.

Lo peor de ser mujer en esta industria es…: si hablamos de industria, es ver que la mayor parte de las mujeres están en los equipos de producción (una extensión del rol tradicional de “organizadora de la casa”) y no como guionistas, directoras o directoras de animación; y que hay mucho camino que recorrer en cuanto a conciliación laboral.

En el caso de la animación independiente, que es de donde vengo, el obstáculo es el mismo que el que tienen los hombres: hay que tener independencia económica y un espacio propio para poder trabajar en proyectos personales. Ya lo decía Virginia Woolf, hay a que tener “una habitación propia”.  Por otra parte, en la animación independiente hay muchísimas mujeres que han pavimentado el camino con obra propia. Aunque el trabajo de pioneras como Claire Parker, Faith Hubley, Joy Batchelor o Evelyn Lambart ha quedado relegado a un segundo plano como asistentes de sus maridos.

A las que vienen les digo que…:

Les pasaría los consejos que me dieron a mi cuando empezaba y que me han servido:

  • Piensa qué quieres estar haciendo en cinco años y contacta a gente con la cual (o para la cual) te gustaría trabajar
  • Aprende la parte técnica y tecnológica de lo que te interese hacer.
  • Cuida tu vista y tu espalda (importantísimo!)
  • Si tienes que pasar una noche sin dormir por un proyecto, que sea al final del mismo y no al principio (es pésimo empezar un proyecto desvelado)
  • Sé buena gente con tus compañeros y compañeras (nunca sabes dónde o en qué puesto os volveréis a encontrar).
  • Si estás en la parte creativa: Nunca pares de hacer proyectos personales y enseñarlos (el trabajo personal trae más trabajo). Sé punk. Tómatelo en serio. Diviértete!

Mujer de la industria de la animación iberoamericana a la que admiro: 

Si tengo que elegir solo a una, sería Isabel Herguera. Como directora, animadora, comisaria y docente su trabajo siempre enriquece. Además de ella, a muchísimas: Mercedes Gaspar, Begoña Vicario, Izibene Oñederra, Rocío Alvarez, María Lorenzo Hernández, Laura Ginés, Anna Solanas, María Trenor, María Álvarez, Peque Varela, Lula Gómez… la portuguesa Joana Toste, las mexicanas Rita Basulto y Karla Castañeda, Naomi Uman (casi mexicana)…. Y en las áreas de la producción, comisariado y educación (muchas de ellas también son animadoras), Carolina López, Lea Zagury, Lucía Cavalchini (mexicana por adopción), Cecilia Traslaviña, Tania de León, Sara Álvarez Sarrat, Belli Ramírez, Bea García Carsí, Mercedes Marro, Nathalie Martínez, Bea Bartolomé, Jana Guevara….

Lucia Cavalchini

Lucia Cavalchini

Residente en Méxic desde 2007, es directora artística de Animasivo, el Festival de Animación Contemporánea de la Ciudad de México, desde el 2010. También ha dirigido la programación de Cromafest, ha impartido charlas y talleres sobre animación, produce proyectos de animación y es asesora para el Observatorio de Animación del Faro Aragón. En el 2020 creó su propia casa de producción, Fedora.


Propósito para el 2021
: aprender a escuchar las plantas, regresar a Europa, producir (seguir produciendo) largos de animación disruptivos (para esto pero ocupo más años).

La industria de la animación será mejor cuando las mujeres…: tengan más voz y más palabras, cuando las historias que se producen sea escritas y dirigidas y
dibujadas por mujeres. No solo las mujeres, sino los indigenas, la comunidad LGBT, las
diferencias raciales, los niñxs, etc… Es una industria tremendamente falocentrica y patriarcal.

Lo peor de ser mujer en esta industria es…: que los demás (casi siempre hombres, pero no solo) piensen que solo eres buena en producción y que la producción es una labor secundaria (que en realidad, en mi experiencia, es una labor muy delicada, relacionada con los cuidados, con la atención, la escucha, el abrirse hacia los proyectos y las visiones, cuidar lo común y lo colec@vo).

A las que vienen les digo que…: escriban, que cuenten sus historias, que sus historias puedan hablar de cualquier cosa como la de los hombres, que se cuiden una a la otra.

Mujer de la industria de la animación iberoamericana a la que admiro: Isabel Herguera, Lourdes Villagomez, Bea Bartolomé, Alicia Núñez, Colec@vo Pixelatu (trabajan pedagogias con animación y cine en el país vasco), Chelo Loureiro, Izibene Oñederra, Cecilia Traslaviña, Aria Covamonas, Andrea Robles, Rocio Alvaréz. Hay muchissimasssssss.

Marta Salvador Tato

Marta Salvador Tato

Especialista en distribución, ha trabajado para varias agencias de distribución antes de ejercer como directora de Distribution with Glasses, compañía encargada de la «distribución y representación nacional e internacional de películas en festivales». En su catálogo cuenta con obras de animación tan interesantes como Reality o We_Sounds.


Propósito para el 2021
: incluir más películas dirigidas por mujeres en el catálogo de distribución de Distribution with Glasses. Hacer millonarias a sus directoras a través de premios en festivales. Hacerme rica yo con ellas.

La industria de la animación será mejor cuando las mujeres…: estén tan presentes como los hombres en todos los momentos de la animación, desde el germen de las historias hasta los comités de selección y jurados de festivales.

Lo peor de ser mujer en esta industria es…: Que te pidan (amablemente) que no te pongas nerviosa mientras defiendes tu postura profesional.

A las que vienen les digo que…: No se achanten ni un pelo.

Mujer de la industria de la animación iberoamericana a la que admiro: Lourdes Villagómez, que es directora, productora, docente y comisaria de animación independiente. No solo es un referente admirable dentro del campo, sino también una excelente oradora. Es un gusto escucharla hablar de animación: ahí no hay solo conocimiento (a patadas), también mucha pasión.

MUMA – Mujeres en el Mundo de la Animación

MUMA - Mujeres en el Mundo de la Animación

Colectivo fundado por mujeres mexicanas que se centra en luchar por la igualdad de la industria de la animación de México y, en general, de toda Latinoamérica. En sus perfiles de las redes sociales se define como una «Comunidad de mujeres creativas dentro de la industria de la animación en América Latina».


Propósito para el 2021
: crear o impulsar más proyectos liderados por mujeres.

La industria de la animación será mejor cuando las mujeres…: tengan más puestos de liderazgo y decisión que permita contar historias desde nuestro punto de vista.

Lo peor de ser mujer en esta industria es…: no intentar por miedos o inseguridades.

A las que vienen les digo que…: impulsen y apoyen a otras y otros compañeros con menos experiencia, como a ustedes les hubiera gustado que les apoyaran al inicio de sus carreras. Creen comunidad y conexiones creativas.

Mujer de la industria de la animación iberoamericana a la que admiro: Emmy Hernández.

Myriam Ballesteros

Myriam Ballesteros

En 1993 creó su propia productora MB Producciones, con la que produjo series como Meme y el Sr. Bobo y Meme y su pandilla, vendida en más de 35 países. En 2003 funda Imira Entertainment, que lanza series como Lola & Virginia, vendida en más de 95 países, o Sandra, detective de cuentos, vendida en más de 165 países. En 2015 vende esta última compañía y retoma MB Producciones, que tiene en marcha los proyectos de serie Annie & Carola y Cenicienta enmascarada.


Propósito para el 2021
: arrancar con la producción de mi serie de animación annie& carola (52×11).

La industria de la animación será mejor cuando las mujeres…: podamos contar nuestras historias y los operadores de TV tengan mujeres decidiendo los contenidos que se emiten.

Lo peor de ser mujer en esta industria es…: tener que demostrar tu valía constantemente.

A las que vienen les digo que…: luchen por sus sueños y si se caen que se levanten y sigan.

Mujer de la industria de la animación iberoamericana a la que admiro: lo siento no tengo ninguna.

Paola Becco

Paola Becco

Polifacética artista -ilustradora, escultora, docente de artes visuales…- que figura en esta selección, sobre todo, por ser la fundadora y directora del Festival Internacional de Cine de Animación Our Fest, que se celebra anualmente en Buenos Aires. Además, ha sido jurado en varios festivales y colabora con el movimiento Our Voice.


Propósito para el 2021
: seguir trabajando en un arte comprometido, que sea una herramienta transformadora de la sociedad.

La industria de la animación será mejor cuando las mujeres…: y disidencias verdaderamente ocupen el 50% de los lugares que actualmente ocupan los hombres.

Lo peor de ser mujer en esta industria es…: que tengas que demostrar siempre que sos fuerte, capacitada, eficiente, etc. Que se invisibilicen a las realizadoras. Que tu trabajo se compare permanentemente con algun referente masculino.

A las que vienen les digo que…: no pidan permiso a nadie, busquen siempre la libertad y la honestidad a la hora de crear. Encuentren su propia voz. Que las modas que dicta el mercado no condicionen su camino.

Mujer de la industria de la animación iberoamericana a la que admiro: Rosaria Moreira (Brasil).

Red Argentina Mujeres de la Animación

Red Argentina Mujeres de la Animación

La Red Argentina Mujeres de la Animación es la asociación argentina que lucha por la igualdad en la industria de la animación del país. Un tipo de colectivo que, por suerte, empieza a proliferar en numerosos países y que ya ha contribuido a visibilizar la contribución de la mujer. En sus propias palabras: «RAMA nuclea a trabajadoras del campo de la animación nacional argentina nativas o residentes en proyectos de creación audiovisual colectiva».


Propósito para el 2021
: realizar el sitio web de rama, con un catálogo para visibilizar a las mujeres de la animacion.

La industria de la animación será mejor cuando las mujeres…: estemos en ella !!! Tengamos mayor representación (cupo 50/50) y no necesitemos mostrar nuestro talento como si fuésemos un grupo aparte por una cuestión de género.

Cuando las mujeres y diversidades tengamos paridad en el acceso a roles de dirección, producción ejecutiva, roles de cabezas de equipo y toma de decisiones que se verán reflejados en la industria y en los contenidos de múltiples y diversas formas. Cuando las miradas se multipliquen y seamos arte y parte. En la creación y en los personajes, cuando la libertad, el riesgo, el respeto no sean atributos de héroes sino de cualquier personaje femenino y/o trans.

Lo peor de ser mujer en esta industria es…: tener que adaptarse a los grupos de hombres que son mayoría y en general tienen roles de jerarquía superior. Tener que demostrar que podemos hacer lo mismo que ellos con un esfuerzo mucho mayor pero cobrando menos, con roles secundarios o siendo subestimadas constantemente, infantilizadas y minimizadas… que nos den tareas aburridas porque se considera que lo femenino se relaciona con el orden y la delicadeza.

Además de producir nuestro trabajo, tener que producir nuestro hogar y familia, ocupándonos de las tareas de cuidado y muchas veces sin contar con ayuda para poder realizarnos profesionalmente.

A las que vienen les digo que…: qué bueno que estamos juntas! Ahora que sí nos ven! Se va a caer, se va a caer!

Que perseveren, que trabajen mucho, que confíen en el trabajo que hacen, que su mirada es valiosa y que no dejen de aprender! Vamos cambiando las cosas!

Mujer de la industria de la animación iberoamericana a la que admiro: Silvia Nanni / Claudia Ruiz / Irene Blei / Daniela Fiore / Inés Sedan / Isabel Macías / Ana Martin / Romina Savary / Rosario Carlino / Bea Blackenhorst / Lula Gómez / Rosana Urbes / Rosaria Moreira / Camila Kater / Vivienne Barry / Cecilia Toro / Margarita Cid Lizondo.

Silvina Cornillón

Silvina Cornillón

Coordinadora de Animation!, la sección de industria de animación del Mercado Latinoamericano de cine Ventana Sur, Embajadora Latinoamericana de los Premios Quirino y una de las creadoras de la Liga de la Animación Iberoamericana. Además, ha sido productora especializada en animación durante más de 15 años, junto a directores como Juan Pablo Zaramella y Santiago Bou, ha colaborado con Nickelodeon y produjo el premiado corto Sexteens.


Propósito para el 2021
: seguir teniendo redes para que continúe creciendo la animación en Iberoamérica y que sea un espacio cada vez más igualitario.

La industria de la animación será mejor cuando las mujeres…: puedan aportar su visión creativa y talento sin que importe nada mas que sus capacidades.

Lo peor de ser mujer en esta industria es…: la larga fila que hay en el baño cuando vamos a algún festival o mercado :-p

A las que vienen les digo que…: nunca pierdan la pasión en lo que hacen y que siempre confíen en su potencial!!!

Mujer de la industria de la animación iberoamericana a la que admiro: Chelo Loureiro.

Tania Palma

Tania Palma

Licenciada en Bellas Artes, empieza su carrera profesional compatibilizando sus estudios con el trabajo de diseñadora gráfica y después como directora de arte en el mundo del marketing promocional. En 2014 funda TrendPicStudio, donde ejerce como diseñadora, artista 3D, directora de arte y productora colaborando con grandes profesionales del sector.


Propósito para el 2021
: cuidarme un poco más, llevo unos años de ritmo frenético y creo que siempre hay que buscar el equilibrio entre trabajo y vida personal, aunque es difícil cuando eres freelance y te apasiona lo que haces porque acabas echando siempre horas de más.

También me gustaría darle un buen un empujón a mi primer proyecto de animación como creadora, me hace mucha ilusión y estoy aprendiendo muchísimo. Espero poder contaros pronto algo más.

La industria de la animación será mejor cuando las mujeres…: la industria de la animación ya es mejor porque las mujeres estamos ahí y será aún mejor cuando exista la paridad laboral y tengamos igualdad de oportunidades para alcanzar puestos de liderazgo y decidir desde otros puntos de vista. Cuando las historias no siempre traten de chicas pensadas por hombres con problemáticas pensadas por hombres y cuando las niñas tengan de verdad un montón de referentes y otro tipo de personajes a los que admirar, que muestren la diversidad en la que todas podamos sentirnos representadas.

Lo peor de ser mujer en esta industria es…: pues ser una mujer profesional y poder trabajar en proyectos que te gustan es genial pero si me preguntas si afecta ser mujer en la industria y en una sociedad con una tradición tan androcéntrica, está claro que sí, afecta, y además en detrimento de la propia industria que se pierde el talento de muchas mujeres extraordinarias.

También es difícil compatibilizar la carga de trabajo que exige la profesión con la maternidad, aunque esto es común en todos los sectores, en concreto en animación hay momentos de la producción que el proyecto exige mucha entrega esto se suma a que incluso con compañeros a la altura, las mujeres nos echamos mucho a la espalda y la sociedad no ayuda.

Aun así, creo que es importante no centrarnos solo en lo malo porque hay muchas cosas buenas, lo mejor es ver cómo poco a poco está cambiando la industria, ver a compañeras en sitios donde no las habías visto antes, luchando por posicionarse en puestos de liderazgo donde pueden explotar todo su talento, convirtiéndose en referentes para mí y para muchas otras. Se está creando una comunidad en la que nos ayudamos las unas a las otras y eso es maravilloso.

A las que vienen les digo que…: que no tengan miedo de equivocarse o fracasar, que está bien ser humilde pero que también pueden tener ambiciones, que le echen ovarios para luchar por lo que desean. Que se informen de todo y busquen referencias e inspiración en todas partes y no se desanimen si no les sale a la primera, que el éxito se consigue con trabajo y el mundo está deseando escucharlas.

Mujer de la industria de la animación iberoamericana a la que admiro: hay tantas mujeres a las que admirar… admiro a muchas de mis compas de MIA, Mujeres en la Industria de la Animación, tengo la suerte de rodearme de profesionales increíbles, es una labor preciosa y muy necesaria luchar por intentar un mundo mejor y juntas somos más fuertes. Podría nombraros a cada una de ellas a las que admiro por diferentes razones, pero prefiero que entréis en nuestro directorio web y os maravilléis con la cantidad de talento que tenemos reunido en la asociación.

Porque fueron, somos; porque somos, serán.

Compartir
Siempre tardo al menos 10 minutos en explicar a lo que me dedico profesionalmente (UX), me gusta fabricar cosas, a veces no me duermo viendo una película y soy la única que se acuerda de La flor de los siete colores (Hana no ko Lun Lun).

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here