Wilfred Jackson. Categoría: Cortometraje. |
El taller de Santa Claus es uno de esos cortos a los que la saga ‘Silly Symphonies’ debe su prestigio. Estrenado el 19 de diciembre de 1932, presenta una animación de asombrosa sofisticación teniendo en cuenta en qué año fue realizada. Máxime si se piensa que el uso de color era aún más reciente y aquí, en manos de Walt Disney Studios, parecía ya una técnica dominada. Finalmente, lo mismo ocurre con la sincronización de imagen y banda sonora, proceso estrenado solo cuatro años antes, en El botero Willie (1928) y usado magistralmente aquí.
En cuanto al guion, está repleto de ingeniosas ideas, como por ejemplo, en orden cronológico: que Santa Claus tenga un libro con los datos de todos los niños, que los tableros de ajedrez se pinten automáticamente en cuadros bicolores, que asusten a las muñecas para peinarlas o que entre los juguetes veamos a Charlie Chapin caracterizado como Charlot.
Por otra parte, los elfos que trabajan para Santa Claus pueden ser prototipos de los enanitos de Blancanieves y los siete enanitos (1937) y los juguetes que parecen cobrar vida bien podrían ser uno de los primeros precursores de Toy Story (1995). Eso sí, el corto no está extenso de controversia, pues uno de los juguetes tiene la cara pintada de negro, un estereotipo racista.