1936: Los tres lobitos (Three Little Wolves)

0
Los tres lobitos (Three Little Wolves)amazon Disney+

David Hand.
LOS TRES LOBITOS (THREE LITTLE WOLVES).
9/10

Categoría: Cortometraje.
Producción: Walt Disney.
Año: 1936.
País: Estados Unidos.
Género: Comedia, Musical.
Técnica: 2D.
Estudio: Walt Disney Studios.
Idioma: Inglés, Alemán.
Característica: Animales Antropomórficos, Comprometido.
Duración: 9 min.
Clasificación por edades: NR-7.
Streaming: Disney+.
Saga: Silly Symphonies.

Tras el éxito de Los tres cerditos (1933), uno de los cortos de animación más vistos en cines de la historia, Walt Disney Studios se apresuró en tener lista una segunda parte, El lobo feroz (1934), que llegó a los cines menos de un año después. Aunque no tuvo el mismo éxito, debió de dejar satisfecho a Walt Disney, porque un par de años más tarde presentó la tercera, Los tres lobitos.

Este tercer corto de la saga es más satisfactorio que el precedente, sobre todo porque a los guionistas se les ocurrieron mejores ideas. Cómo se esconden los lobos tras delgados árboles -deformación de la realidad habitual en los dibujos animados-, la máquina que construye el cerdito práctico para escarmentar al lobo o la forma que adoptan los árboles cuando pasa esa máquina son solo algunos de los numerosos ingeniosos gags.

Por otra parte, Los tres lobitos posee un segundo nivel de lectura que es bastante menos inocente. Al inicio del corto, vemos al lobo feroz aleccionando a sus hijos sobre cómo comerse a los cerditos en alemán, de modo que estaría equiparando al personaje con Adolf Hitler. Según el profesor de historia Geoffrey Cocks, sería la nada sutil manera de Disney de alertar sobre el ascenso de los fascismos en Europa. Siempre según el historiador, los cerditos despreocupados serían los países europeos que inicialmente no hicieron nada por parar la expansión de Alemania, mientras que el cerdito práctico y su sofisticada máquina sería Estados Unidos y su superioridad tecnológica, clave para vencer en la inminente guerra.

Me parece una interpretación muy interesante que, además, da un nuevo e inquietante significado a la canción ‘Who’s Afraid of the Big Bad Wolf?’. En cambio, que el estudio anticipase la guerra ya desde finales de 1935 -cuando debió de ser concebida la historia- me parece más discutible, pues de lo contrario no se explica que emprendiese proyectos tan costosos como Pinocho (1940) y Fantasia (1940) si preveía el inminente cierre de los lucrativos mercados europeos. Eso fue exactamente lo que ocurrió y por eso Disney sufrió pérdidas con ambos largometrajes.

Animadores: Norman Ferguson, Fred Moore, Eric Larson y Bill Roberts.

Reseña Panorama
Puntuación
9
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here