
Oskar Fischinger. Categoría: Cortometraje. |
An Optical Poem es el primer corto que realizó Oskar Fischinger en Estados Unidos, donde se fue a vivir, gracias a una invitación de Paramount Pictures, cuando el nazismo accedió al poder en su Alemania natal. Fue realizado tras su breve etapa en la Paramount y antes de su trabajo en Disney para el segmento ‘Tocata y fuga en re menor’ de Fantasía (1940), contribución que fue tan retocada tras su marcha que Fischinger no la consideró una obra suya: “El film no es realmente mi trabajo (…) Es en cambio el trabajo menos artístico de una factoría”*.
Esa cita ilustra bien la difícil relación entre su interés por la experimentación y una industria, la de Hollywood, que no era muy amiga de la animación abstracta, la especialidad del “Kandinsky del cine” como lo describió el New York Times. De hecho, An Optical Poem es su único corto producido por un gran estudio de Hollywood.
El corto sincroniza la ‘Rapsodia húngara n.º 2’ de Franz Liszt con una fascinante animación abstracta que, más que a Kandinsky, remite a las coloridas pinturas geométricas de Piet Mondrian. La mayor parte del corto es bidimensional, pero también figuran breves pasajes tridimensionales que, al parecer, Oskar Fischinger realizó suspendiendo círculos de cables invisibles.
*cita incluida en Animation Unlimited (2004), que incluye otro de sus trabajos, Radio Dynamics (1942), en una selección de 50 cortos innovadores desde 1940.