1954: La princesa rana (Tsarevna-lyagushka)

2
La princesa rana (Tsarevna-lyagushka)

Mikhail Tsekhanovskiy.
LA PRINCESA RANA (TSAREVNA-LYAGUSHKA).
9/10

Categoría: Película.
Guion: Mikhail Volpin.
Año: 1954.
País: Unión Soviética.
Género: Fantasía, Musical.
Técnica: 2D, Rotoscopia.
Estudio: Soyuzmultfilm.
Idioma: Ruso.
Característica: Amor, Príncipes, Princesas, Dragones.
Duración: 40 min.
Clasificación por edades: Todas las edades.

La princesa rana es, que yo sepa, la segunda adaptación cinematográfica del cuento tradicional ruso homónimo. Alexandre Rou dirigió en 1939 una titulada Vassilissa Prekrasnaïa, así que la dirigida por Mikhail Tsekhanovskiy sería la primera versión animada.

Realizada por Soyuzmultfilm, es una obra característica de la producción del estudio soviético durante los 50. Recurre al folclore ruso como fuente; combina animación tradicional con rotoscopia -técnica que el estudio denominaba Éclair-; opta por una representación realista de los personajes y sus movimientos -pertenece al periodo de Realismo Socialista-; el diseño de fondos y personajes es una preciosidad y la animación es excelente; y, finamente, transcurre en la época de los zares -cosa que no deja de ser irónico para un estudio controlado por el gobierno comunista-.

También como de costumbre en Soyuzmultfilm, la música es un elemento esencial. Sin ser un musical al estilo del Disney contemporáneo, no faltan escenas con cantos y danzas folclóricas -una de ellas muy divertida, por cierto-, que conviven con pasajes orquestales, en la mejor tradición del sinfonismo ruso, compuestos por Iouri Levitine.

Por otra parte, parece que la parte visual del film se inspiró en las ilustraciones del pintor ruso Ivan Bilibine para los cuentos rusos tradicionales, entre ellas las que creó para el cuento de la princesa rana. Afirmación fácil de compartir si uno contempla sus ilustraciones repletas de color y de detalles. Claro que la estética es muy similar a la del resto de obras de Soyuzmultfilm durante la década, así que Bilibine debió de ser un referente del estudio, no solo de esta película. De nuevo, la decoración de palacios y edificios es una maravilla y los fondos que representan la naturaleza son como para protagonizar una exposición.

El aspecto menos convincente de La princesa rana es su narración. La historia es interesante y parte de la extrañeza que produce se debe al uso de un lenguaje audiovisual envejecido y que no repite el modelo de Hollywood. Sin embargo, es frecuente tener la sensación de que el ritmo es desigual y de que el montaje no es del todo satisfactorio: pienso, por ejemplo, en la inserción de hasta dos planos de unos hombres comentando entre sí algo que ven, que no se corresponden muy bien con la acción.

En fin, este último es un detalle menor en una propuesta visualmente deslumbrante que explica por qué Soyuzmultfilm es un estudio tan querido entre los amantes de la animación tradicional.

Reseña Panorama
Puntuación
9
Compartir

2 Comentarios

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here