1967: A Story of Hong Gil-dong (Hong Kil-dong)

0
A Story of Hong Gil-dong Hong Kil-dong (Hong Kil-dong)

Dong-heon Shin.
A STORY OF HONG GIL-DONG (HONG KIL-DONG).
4/10

Categoría: Película.
Guion: Dong-woo Shin.
Año: 1967.
País: Corea del Sur.
Género: Fantasía, Acción.
Técnica: 2D.
Idioma: Coreano.
Característica: Superhéroes.
Duración: 1h 7min.
Clasificación por edades: Todas las edades.

A Story of Hong Gil-dong es el primer largometraje animado de Corea del Sur. Por lo visto, se estrenó en enero y fue un éxito, quizá por estar protagonizado por el Robin Hood coreano. Se adelantó por solo cinco meses al segundo, Heungbuwa Nolbu, realizado con stop motion, dirigido por Gang Tae-ung. Así que tiene gracia que, tras varias décadas sin producir uno solo, en 1967 se estrenaran tres: los dos ya mencionados y Hopi and Chadol Bawi, segunda parte del que nos ocupa.

Giannalberto Bendazzi, en su segundo volumen de la historia de la animación mundial, escribe a propósito de este film. «Producido por Segi Company, fue realizado gracias a varios factores: el éxito de The Ant and the Grasshopper [nota: corto que el italiano denomina «la primera animación real» de Corea del Sur]; publicidad animada como Jinro Soju (de Sin Dong-heon, nacido en 1927) y Hwal Myung Soo (de Eom Do-sik); la influencia de films animados del extranjero, especialmente los de Estados Unidos y Japón».

El autor también precisa que adapta el cómic Punguna Hong Gil-dong (The Boy of Wind and Cloud Hong), escrito por Shin Dong-woo para una revista infantil; que la producción del largometraje fue compleja por la escasa financiación y la ausencia de materiales de buena calidad; y que, a pesar de todo, tuvo mucho éxito, de ahí que se produjese una segunda parte.

Lástima que, de las tres películas nacidas de este frenesí productivo, ninguna sea del todo satisfactoria. En todas se nota la falta de pericia de sus responsables y el subdesarrollo industrial del país en materia de animación, así que a pesar de las buenas intenciones, el resultado se queda lejísimos incluso de las más normalitas producciones contemporáneas.

El blog Korea en Barcelona presenta así el film: “basada en la novela del mismo nombre, atribuida a Heo Gyun (1969-1618), intelectual progresista de la época Joseon. Sin casi experiencia previa y con muy pocos recursos, Shin Dong-hun consiguió dirigir el primer largometraje de animación coreano”. Ambos aspectos, la falta de experiencia y la escasez de recursos, son evidentes desde el inicio de la cinta.

El problema no es tanto estético, porque recuerda un poco a las primeras producciones de Toei Animation y no está mal del todo -por lo menos no trata de imitar a Disney-, sino de animación. Ahí es donde más se perciben las deficiencias industriales, así que los movimientos son poco fluidos en general y hay muchos pasajes repetidos en loop de un modo que cualquier espectador notará. Particularmente flojas son las escenas con multitudes, sobre todo esa batalla final mal narrada y con muchos fragmentos repetidos una y otra vez.

Reseña Panorama
Puntuación
4
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here