1971: El armario del tiempo

0
El armario del tiempoamazon

Rafael Vara.
EL ARMARIO DEL TIEMPO.
6/10

Categoría: Película.
Guion: Valentín Domenech.
Año: 1971.
País: España.
Género: Comedia, Ciencia Ficción.
Técnica: 2D.
Estudio: Estudios Vara.
Idioma: Español.
Característica: Espías / Detectives, Vampiros, Slapstick.
Duración: 1h 24min.
Clasificación por edades: Todas las edades.

De 1965 a 1971, Rafael Vara dirigió y produjo 23 cortos basados en los personajes creados por Francisco Ibáñez en 1958. Para rentabilizar la inversión, recopiló ocho de ellos en un largometraje, 1er festival de Mortadelo y Filemón, agencia de información (1969), cuya buena acogida en los cines le llegó a repetir la operación entre otros dos largometrajes recopilatorios: 2º festival de Mortadelo y Filemón, agencia de información (1970) y el que nos ocupa, que incluye cortos creados de 1970 a 1971.

De los tres, El armario del tiempo (1971) es el que mejor funciona como conjunto, dado que existe un efectivo hilo conductor: el armario-máquina del tiempo al que alude el título. Es una invención de Chiflágoras, un primo de Filemón, que puede considerarse una variación del profesor Bacterio, personaje que Ibáñez introdujo en El sulfato atómico (1969), cómic donde también tuvo su primera aparición el superintendente Vicente, que sí interviene brevemente como personaje en este filme.

Como en anteriores ocasiones, las limitaciones presupuestarias lastran enormemente el disfrute, dado que la animación es muy rudimentaria y la estética, más allá del aspecto de los personajes, es muy pobre: difícilmente se podría dedicar menos atención a los fondos. Hay gags divertidos y las transformaciones de Mortadelo tienen su gracia, pero a menudo la ejecución arruina su comicidad. Al menos José Martínez Blanco y Víctor Ramírez, que ponen voz a los protagonistas, hicieron un buen trabajo.

El resultado es tan poco convincente desde un punto de vista artístico y técnico que la trilogía llevó a Francisco Ibáñez a pronunciar su demoledora crítica de 1995: “cuando se hizo en cine no me gustó nada, parecían sacos de patatas».

Al público se ve que le importaron poco las carencias de la obra, dado que logró más de 700.000 espectadores, una de las mejores cifras jamás conseguidas por una película española de animación. De hecho, cuando décadas después se estrenó la ambiciosa producción dirigida por Javier Fesser, Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo (2014), su dato final fue de 784.765 espectadores, no mucho más, y eso que contó con la distribución de la Warner.

Reseña Panorama
Puntación
6
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here