1975: Erizo en la niebla (Yozhik v tumane)

0
Erizo en la niebla (Yozhik v tumane)

Yuri Norstein.
ERIZO EN LA NIEBLA (YOZHIK V TUMANE).
10/10 – EL OLIMPO

Categoría: Cortometraje.
Guion: Sergei Kozlov.
Año: 1975.
País: Unión Soviética.
Género: Vanguardia, Fantasía.
Técnica: Cutout, Stop Motion.
Estudio: Soyuzmultfilm.
Idioma: Ruso.
Característica: Animales, Inquietante.
Duración: 10 min.
Clasificación por edades: Todas las edades.

¿Cuántos cortos de animación cuentan con un sello conmemorativo, una estatua dedicada a su personaje protagonista y una parodia en Padre de familia? Probablemente este sea el único que cumple esos tres requisitos y su popularidad e impacto se deben a la rara confluencia del extraordinario interés artístico y la capacidad para seducir a todo tipo de espectadores.

Es tal la belleza de Erizo en la niebla que puede ser disfrutado por adultos y niños -de hecho, está contado como si se tratase de un cuento folclórico infantil-. Por otra parte, posee tantas capas de lectura que permite un visionado puramente lúdico pero también análisis de críticos e investigadores de la animación.

Uno puede ver aquí nada más que la inquietante historia de un erizo que se pierde en la niebla y aun así es una obra maravillosa.

Uno puede también abordarlo desde el prisma del contexto histórico, de una pieza creada por el estudio de animación estatal, Soyuzmultfilm, controlado por un régimen totalitario –Yuri Norstein había tenido ya varios encontronazos con la censura-. En este segundo caso, esa mezcla de deseo no satisfecho y desazón del erizo protagonista adquieren otros significados.

Finalmente, el corto es asimismo excelente si uno se fija exclusivamente en su empleo de animación. Las fantasmagóricas y preciosas imágenes que logra con su stop motion, más precisamente con cutout, desarrollan un dominio del medio rara vez vistos.

Durante el Festival de Animación de Laputa del 2003, 140 críticos lo votaron como mejor cortometraje de la historia. Misma consideración que ha logrado en varias listas otra obra que creó poco después, Tales of Tales (1979), de la que esta puede considerarse un brillante preludio.

Reseña Panorama
Puntuación
10
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here