1978: Campaña de Chirin (Chirin no suzu)

0
Campaña de Chirin (Chirin no suzu)

Masami Hata.
CAMPAÑA DE CHIRIN (CHIRIN NO SUZU).
8,5/10

Categoría: Película.
Guion: Takashi Yanase.
Año: 1978.
País: Japón.
Género: Fantasía, Drama, Aventura.
Técnica: 2D, Anime.
Estudio: Mushi Production, Sunrise Inc..
Idioma: Japonés.
Característica: Animales, Emotivo, Melancólico, Pacifismo.
Duración: 47 min.
Clasificación por edades: NR-7.

Campaña de Chirin forma parte de ese minoritario grupo de películas pensadas para público infantil que -por su tono oscuro, la crudeza de algunas imágenes y los temas tratados- se parecen poco a lo habitual en la animación apta para todas las edades. De hecho, aunque no he encontrado referencias oficiales al respecto, no creo que sea recomendable para menores de siete años puesto que varios pasajes y, especialmente, el final, pueden dejar a los más pequeños tocados durante una temporadita.

Comparte grupo con clásicos como Rebelión en la granja (1954) u Orejas largas (1978), que son mejor apreciados por público adulto a pesar de no ser inapropiados para la infancia. Con ambas comparte dos aspectos más: muestran la naturaleza en toda su crudeza y recurren a animales para hablar de cuestiones muy humanas, en este caso las terribles consecuencias de sucumbir a la violencia o al odio. Dado que el autor del libro ilustrado en el que se basa, Takashi Yanase, había vivido de primera mano las catastróficas consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, es lógico ver en este relato un enfoque pacifista.

Campaña de Chirin se interesa por un corderito cuya madre muere a manos de un lobo al tratar de protegerlo con su cuerpo. La escena se ahorra los elementos más gráficos, pero su crudeza, junto con buena parte de lo que viene, hacen que, en comparación, Bambi (1941) parezca lo que es, una película de Disney. En adelante, el cordero se une al lobo que mató a su madre para que le enseñe a ser igual de temible que él.

Una aventurada trama que gana gracias a la excelente dirección de Masami Hata -que por entonces ya había realizado esa misma labor en la popular Jet Marte, el niño biónico (1977)- y a una estupenda animación, bastante más sofisticada de lo habitual en la mayor parte del anime contemporáneo.

Reseña Panorama
Puntación
9
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here