1983: Cuento de navidad con Mickey (Mickey’s Christmas Carol)

0
Cuento de navidad con Mickey (Mickey's Christmas Carol)amazon Disney+

Burny Mattinson.
CUENTO DE NAVIDAD CON MICKEY (MICKEY’S CHRISTMAS CAROL).
7,5/10

Categoría: Cortometraje.
Guion: Burny Mattinson, Tony Marino, Ed Gombert, Don Griffith, Alan Young, Alan Dinehart.
Año: 1983.
País: Estados Unidos.
Género: Comedia, Fantasía.
Técnica: 2D.
Estudio: Walt Disney Animation Studios.
Idioma: Inglés.
Categoría: Animales Antropomórficos, Navidad, Fantasmas.
Duración: 26 min.
Clasificación por edades: Todas las edades.
Streaming: Disney+.
Saga: Mickey Mouse.

Disney adaptó finalmente una de las más populares obras de Charles Dickens, que parecía prestarse especialmente a una versión del estudio. Lo hizo con este especial originalmente proyectado junto al reestreno en 1983 de Los rescatadores (1977), primer corto para cines con Mickey Mouse como personaje desde Las cosas sencillas (1953). Eso nos lleva a uno de los principales aciertos: la elección de los personajes clásicos de la compañía que encarnan a los imaginados por el escritor inglés. Mickey como Bob Cratchit es una elección excelente. Aún más obvia es la de Scrooge McDuck como el protagonista Ebenezer Scrooge. No solo coincide parte del nombre, es que la creación de Carl Barks compartía originalmente los mismos rasgos, especialmente su avaricia. Otra cosa es que le conozcamos más por la versión amable de Patoaventuras (1987). Por supuesto, una vez elegido el prota, solo el Pato Donald podía ser el sobrino.

Disney aprovechó también para recuperar otros muchos personajes, así que vemos a creaciones para películas como Pinocho (1940) -Pepito Grillo es un idóneo espíritu de las Navidades pasadas-, Las aventuras de Bongo, Mickey y las judías mágicas (1947), La leyenda de Sleepy Hollow y el Señor Sapo (1949), Robin Hood (1973), Los rescatadores (1977)… Hasta me ha parecido ver a los protagonistas de Los tres cerditos (1933). Hay que reconocer que el estudio es maestro a la hora de promocionar su historia y, de paso, reciclar sus trabajos.

El especial se ve algo lastrado por la necesidad de resumir la historia para contarla en poco más de veinte minutos, así que en ocasiones tengo la sensación de que los acontecimientos transcurren a toda prisa, especialmente en la parte de las visitas de los espíritus. Eso reduce el efecto de ver la transformación de Scrooge. Aun así, el guion tiene éxito al introducir elementos de comedia que atenúen los aspectos más oscuros o terroríficos del texto de Dickens.

Por lo demás, la animación no es la más brillante de Disney, estudio que además no atravesaba su mejor momento a principios de los 80. Sin embargo, como de costumbre en las producciones para el estudio pensadas para los cines, la estética tiene encanto y el estándar de la animación es bastante alto.

Cuento de navidad con Mickey fue nominado en los Premios Oscar como Mejor cortometraje de animación en 1983, la edición en la que ganó Sundae in New York, dirigido por Jimmy Picker. Fue el primer corto de Mickey nominado a un Oscar desde Mickey y la foca (1948).

Nota: el corto es conocido también en español como Una navidad con Mickey.

Reseña Panorama
Puntuación
8
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here