John Lasseter. Categoría: Cortometraje. |
Tin Toy es el cuarto cortometraje de Pixar, tercero desde que el estudio adoptó su nombre actual y tercero escrito y dirigido por John Lasseter. Es el sucesor de El sueño de Red (1987) y es el más logrado de la por entonces corta filmografía de la compañía. Fue otro paso más en la creciente ambición de la división de animación de Pixar, que logró convencer a Steve Jobs para que financiase un nuevo corto a pesar de que la compañía atravesaba problemas financieros.
Menos mal que lo logró, porque muy posiblemente sea la obra clave de la historia de Pixar: ganar en los Premios Oscar -la primera vez para un corto animado por ordenador- y la entusiasta acogida que recibió fue lo que despertó el interés de Disney por financiar un largometraje enteramente creado en animación 3D. Quizá por eso es tan apropiado que la pieza se proyectase en cines justo antes de Toy Story (1995).
El corto, de hecho, fue un anticipo del universo desarrollado en la saga Toy Story: también está protagonizado por juguetes vivos que temen o anhelan la atención de los niños -en este caso un amenazante bebé-. Eso sí, no sigue la regla de que los juguetes finjan ser inertes en presencia de un humano.
El enorme progreso de la tecnología y el uso por primera vez del software RenderMan favorecen que el aspecto de los juguetes, especialmente del hombre orquesta Tinny, sea asombroso para tratarse de una producción de finales de los 80. La textura sí parece la de un juguete de hojalata, así que el camino hacia el fotorrealismo ya había sido iniciado. En cambio, la apariencia del bebé es bastante menos convincente y, más que adorable, resulta inquietante o incluso perturbador en algunos primeros planos. Pixar tomó buena nota de esas limitaciones y no tuvo humanos como protagonista en sus películas hasta Los increíbles (2004).
“La exitosa transición de las herramientas de la animación tradicional a la nueva tecnología de gráficos en 3D por ordenador realizada por John Lasseter y sus colegas de Pixar es un ejemplo positivo de lo exitosa que la adaptación puede ser”, dijo Michael Scroggins, director del laboratorio de animación por ordenador de CalArts, a propósito de esta obra, para el libro Animation Unlimited (2004), de Liz Faber y Helen Walters.
Nota: el protagonista del corto tiene un cameo en Toy Story 4 (2019).