1992: Porco Rosso (Kurenai no buta)

0
Porco Rosso (Kurenai no buta) amazonNetflix

Hayao Miyazaki.
PORCO ROSSO (KURENAI NO BUTA).
9/10

Categoría: Película.
Guion: Hayao Miyazaki.
Año: 1992.
País: Japón.
Género: Aventura, Acción.
Técnica: 2D, Anime.
Estudio: Studio Ghibli; Kyoto Animation, Imagica, Studio CATS (colaboración).
Idioma: Japonés, Francés (una canción).
Tema: Animales Antropomórficos, Amor, Piratas, Adolescencia.
Duración: 1h 34min.
Clasificación por edades: Todas las edades.
Streaming: Netflix.

Porco Rosso es uno de los menos populares films de Hayao Miyazaki y probablemente tampoco esté entre lo más visto de la filmografía de Studio Ghibli. Es normal que así sea, porque las películas más conocidas del japonés son aquellas en las que más evidente es el componente fantástico y las que están pobladas por seres adorables. Por eso Mi vecino Totoro (1988), La princesa Mononoke (1997) y El viaje de Chihiro (2001) es su gran triada de éxito, porque abundan esas dos características.

Esta obra, considerada una de las más infravaloradas de Studio Ghibli, es una maravilla que alumbra la vertiente de mayor madurez y realismo de Miyazaki. En esta web nos encanta fijarnos en la animación, en el diseño de los personajes, en el preciosismo de los fondos… Es inevitable, por algo somos una publicación dedicada a la animación. Pues bien, aunque en Porco Rosso todos esos elementos son de primer nivel y visualmente es un delicioso espectáculo, es sobre todo indicada para apreciar al Miyazaki cineasta, el narrador de historias con imágenes y sonido. Aquí, casi lo de menos es que el medio elegido sea la animación.

Que el protagonista se convirtiese en un cerdo antropomórfico invita a pensar que no es una propuesta particularmente realista, y sin embargo es uno de los personajes más humanos, más ricos y con más matices de su filmografía. Por otra parte, su ambientación en la Italia de 1930 es muy naturalista y uno tiene la sensación de estar contemplado el periodo de entreguerras tal y como fue. De hecho, no faltan referencias a la Primera Guerra Mundial, aunque sea en un flashblack, una bella y poética escena.

Además, aunque el clímax proponga un emocionante combate aéreo y la primera secuencia sea igualmente de trepidante acción, su tempo es más reposado que en otras ocasiones, el tono es más reflexivo. En cierto modo, fue un preludio de su otro film sobre la aviación, El viento se levanta (2013), que como este también será mejor apreciado por un público adulto.

Finalmente, no falta aquí una de sus decididas y valientes protagonistas femeninas -esa joven con talento para diseñar y reparar aviones- ni un bienvenido toque feminista que incluye una fábrica enteramente formada por mujeres o diálogos como “las mujeres son fuertes y trabajan duro”.

Por cierto que también figura otra brillante frase, esta pronunciada por el protagonista: «prefiero ser un cerdo que un fascista».

Nota: el protagonista se llama Marco Pagot en honor a Nino y Toni Pagot, los directores del que muy probablemente sea el primer largometraje italiano de animación, I fratelli Dinamite (1949).

Reseña Panorama
Puntuación
9
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here