1998: El mundo mágico de Bella (Belle’s Magical World)

0
El mundo mágico de Bella (Belle's Magical World)amazon Disney+

Bob Kline, Cullen Blaine, Dale Case, Daniel de la Vega, Barbara Dourmaskin-Case, Burt Medall, Mitch Rochon.
EL MUNDO MÁGICO DE BELLA (BELLE’S MAGICAL WORLD).
2,5/10

Categoría: Película, Antología.
Guion: Richard Cray, Alice Brown, Carter Crocker, Chip Hand, Sheree Guitar.
Año: 1998.
País: Estados Unidos.
Género: Comedia, Fantasía.
Técnica: 2D.
Estudio: Disney Television Animation, Disneytoon Studios; Wang Film Productions Company, Toon City Animation (animación).
Idioma: Inglés.
Característica: Monstruos, Amor.
Duración: 1h 10min.
Clasificación por edades: Todas las edades.
Streaming: Disney+.

El mundo mágico de Bella es una de las peores películas animadas que ha comercializado Disney. Entre otros muchos motivos, porque no estaba previsto que fuera un largometraje. Recopila tres episodios originalmente pensados para una serie que no vio la luz y que seguramente fue rechazada porque la calidad de los guiones y de la animación era excesivamente baja incluso para los no muy exigentes estándares del Disney de la segunda mitad de los 90, cuando empezó a producir segundas y terceras partes como churros y a convertir casi cualquiera de sus propiedades intelectuales en series. Hasta choca que tal cosa ocurriera en plena era de renacimiento.

La película es la tercera parte de la saga iniciada con la obra maestra La bella y la bestia (1991), continuación de la ya de por sí floja La bella y la bestia 2: Una Navidad encantada (1997). Esta consigue caer aún más bajo, hasta el punto de que hay momentos en los que la animación resulta cómica de tan ínfima como es su calidad. En algunos pasajes los rostros de los personajes protagonistas están desdibujados y parecen bocetos realizados rápidamente más que un producto terminado -seguramente porque los animadores tuvieron que realizarlos con muy poco tiempo dado el exiguo presupuesto-.

Es irónico. Durante décadas, multitud de estudios renunciaron a competir con Disney en calidad de la animación y se dedicaron a estrenar productos de bajo presupuesto que, a largo plazo, contribuyeron a reforzar el reinado de la casa del ratón: los espectadores podían percibir la diferencia. A partir de 1994, cuando El retorno de Jafar inició la producción masiva de secuelas, era el propio Disney quien comercializaba esa clase de subproductos que pueden considerarse caricaturas de sí mismo.

Claro que no es solo una cuestión de animación decepcionante. La trama transcurre en la línea temporal de La bella y la bestia, así que hasta eso es problemático: hay personajes nuevos que uno no se explica por qué no intervinieron en el film original y los acontecimientos de cualquiera de los tres segmentos son de nula importancia y, para colmo, presentan a Bestia como un engreído insufrible que hubiera justificado que Bella se escapase y le dejase solo para siempre. En fin, intentar racionalizar esos guiones tan pobres es una pérdida de tiempo, lo mismo que ocurre con el visionado de la película.

Reseña Panorama
Puntuación
3
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here