1998: La niña de tus ojos

0
La niña de tus ojosamazon

Fernando Trueba.
LA NIÑA DE TUS OJOS.
8/10

Categoría: Película.
Guion: Rafael Azcona, Manuel Ángel Egea, Carlos López, David Trueba.
Año: 1998.
País: España.
Género: Comedia, Drama.
Técnica: No Animada.
Idioma: Español, Alemán, Ruso.
Característica: Cine.
Duración: 2h 1min.
Clasificación por edades: NR-12.

Son muchos los méritos de la amplia filmografía de Fernando Trueba. No obstante, uno de los principales o, al menos, uno de los que yo más aprecio, es su talento para aunar interés artístico y atractivo comercial. Esto último no creo que sea un aspecto deliberadamente desarrollado por el cineasta. Dudo mucho que, a la hora de escribir el guion, esté pensando en vender entradas, entre otras cosas porque, como él mismo me respondió una vez cuando le hice una pregunta poco inteligente, “si los éxitos fueran seguros los bancos producirían películas” [sólo recientemente hemos sabido que los bancos han invertido en negocios bastante más arriesgados que un film]. Quizá la desigual Two Much sí se incline hacia el lado comercial de la balanza, pero La niña de tus ojos es un excelente ejemplo de cómo un film puede ser tan logrado cinematográficamente hablando como deliciosamente divertido y entretenido, al estilo de las comedias del Dios de Trueba, Billy Wilder.

La película sigue las andanzas de un equipo de rodaje español que se va a rodar a Alemania, en 1938, a los poderosos estudios de la UFA, controlados por el régimen de Hitler. Era la época en la que las dobles versiones –rodaje de un mismo film en dos o más lenguas, con actores diferentes habitualmente, aprovechando así los decorados y otros elementos de producción- aún eran una práctica habitual. Una original premisa a la que Trueba le saca un enorme partido. Confronta la España folclórica de la primera mitad del siglo XX con el régimen alemán y nos regala por el camino dos escenas inolvidables: el personaje interpretado por Penélope Cruz –en una de sus mejores interpretaciones- cantando ‘Los piconeros’, primero en español, luego en alemán, naturalmente.

Son dos muestras de la brillante dirección de Trueba, que redondea con su virtuosismo narrativo un guion que en ocasiones cae en el chiste fácil –y eso que los chistes fáciles tampoco son nada sencillos de escribir-. Buenos actores, una producción excelente y un cineasta en plena madurez artística elevan una película repleta de aciertos. Y además, muy entretenida. Ganó premios y debió dejar contento al productor con sus más de dos millones de espectadores sólo en España. Muy recomendable.

Reseña Panorama
Puntuación
8
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here