2010: Shrek Felices para siempre… (Shrek Forever After)

0
Shrek Felices para siempre... (Shrek Forever After)amazonNetflix

Mike Mitchell.
SHREK FELICES PARA SIEMPRE… (SHREK FOREVER AFTER).
7,5/10

Categoría: Película.
Guion: Josh Klausner y Darren Lemke.
Año: 2010.
País: Estados Unidos.
Género: Aventura, Comedia, Fantasía.
Técnica: 3D.
Estudio: DreamWorks Animation.
Idioma: Inglés.
Característica: Animales, Irreverente, Dragones, Princesas, Heroínas.
Duración: 1h 33min.
Clasificación por edades: Todas las edades.
Streaming: Netflix.
Saga: Shrek.

Shrek (2001) introdujo el personaje, Shrek 2 (2004) presentó su vida de casado, Shrek tercero (2007) profundizó en su recién estrenada paternidad y, finalmente, esta cuarta entrega planteó la que parece una crisis de mediana edad del protagonista. La secuencia inicial es uno de esos rápidos montajes que caracterizan la saga donde queda claro que al ogro verde no le entusiasma su repetitiva y extenuante labor de padre. Lo que desea es recuperar su libertad de antes y, ya puestos, emborracharse y pegarse una juerga -cosa que literalmente vemos-. La premisa no es particularmente original y ese arranque, aunque bien narrado, no hace otra cosa que repetir chistes ya conocidos, entre ellos la habitual dosis de eructos y pedos.

Como no puede ser de otro modo tratándose de una propuesta de Hollywood pensada también para público infantil, antes del desenlace al protagonista tendrá que valorar su vida familiar. El quid de la cuestión es cómo llega hasta allí. Por suerte, Josh Klausner y Darren Lemke tuvieron buenas ideas y, al menos, el camino hasta el previsible desenlace incluye sorpresas, numerosos aciertos e inspirados gags. No funciona tan bien como las dos primeras entregas, pero mejora la tercera.

El film dirigido por Mike Mitchell encuentra una hábil manera de recurrir a los mismos personajes de siempre pero presentados de un nuevo modo. También realiza un buen trabajo a la hora de ampliar la mitología del universo de ficción, y pienso sobre todo en esa sociedad de ogros que nos muestra en la parte central. El conjunto no es que sea una maravilla, de hecho es más bien irregular, pero nos deja memorables pasajes: los ogros bailando música disco, el reencuentro del burro y el dragón, el gato con botas conmoviéndonos con sus grandes y expresivos ojos, el ogro cocinero… En fin, a quien le guste el humor de la saga tiene varias carcajadas garantizadas.

Por otra parte, es bienvenido que incida en el rol cada vez más destacado de Fiona y en la subversión de los roles de género tradicionales iniciado en Shrek tercero. Finalmente, la saga siempre se ha caracterizado por el abundante uso de canciones populares, pero es que aquí varias de ellas son usadas con mayor inteligencia o propósito narrativo que de costumbre.

En cuanto a la animación, se sigue notando, respecto a la anterior entrega, el rápido avance de las propuestas animadas por ordenador. La estética da otro paso hacia el fotorrealismo, los personajes siguieron ganando en expresividad y las escenas de acción son aún más espectaculares.

Reseña Panorama
Puntuación
8
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here