John Kahrs. Categoría: Cortometraje. |
Paperman es uno de los cortos de animación más populares y, de hecho, en el momento en el que escribo esto, es el cuarto con más votos en IMDb, solo superado por los tres primeros de la saga Wallace & Gromit dirigidos por Nick Park para Aardman. Se estrenó en cines junto a ¡Rompe Ralph! (2012) y llamó de inmediato la atención por dos razones principales.
La primera, por la que se ganó el cariño de multitud de espectadores, es su tierna historia de amor a primera vista. Es poco creíble, pero qué importa, es la clase de romanticismo al que tanta gente aspira. Según contó, a John Kahrs se le ocurrió la idea mientras iba a trabajar a Blue Sky Studios y se cruzaba en el transporte público con muchos desconocidos, “chicas guapas” entre ellas.
La segunda es su particular estética retro-moderna, en blanco y negro, que parece retratar Nueva York como lo hizo Woody Allen en Manhattan (1979). Hay elementos que remiten al ‘cartoon’ clásico, como el aspecto del jefe y de los compañeros de trabajo casi clónicos del protagonista. También es destacable que lograse un aspecto de 2D a pesar de estar realizado con herramientas de 3D, una técnica, denominada Meander que desarrolló Kahrs tras ver a Glen Keane dibujar para Enredados (2010).
Sin ser una maravilla ni un prodigio de personalidad, se ve con una sonrisa y, teniendo en cuenta que Disney se estaba ya centrando en el 3D, fue un bienvenido guiño a las raíces del estudio en la animación tradicional. La mejor idea, en cualquier caso, es la variación del logo de la compañía tras los créditos finales.
Paperman ganó el Oscar al mejor cortometraje de animación, categoría antaño dominada por Disney que, sin embargo, el estudio no ganaba desde 1969 con It’s Tough to Be a Bird.
Nota: seleccionado por Roberto Valle para la sección ‘Un corto esencial‘.