Kirk DeMicco, Chris Sanders. Categoría: Película. |
Cierto que esta vez no colaboró con Dean DeBlois, sino con Kirk DeMicco, cuya trayectoria no era tan prometedora, pero me pregunto cómo es posible que Chris Sanders, el coguionista y codirector de la estupenda Lilo & Stitch (2002) y la aún mejor Cómo entrenar a tu dragón (2010), entregase una película que, en comparación con su anterior filmografía, resulta un tanto previsible y visualmente bastante más pobre.
Los Croods no es un film fallido y hasta diría que es recomendable para quienes disfruten habitualmente con la animación comercial contemporánea. Tiene toques de humor bien repartidos, alguna que otra escena espectacular y un clímax que, a pesar de ser un tanto increíble, mantiene bien el suspense hasta el final. Sin embargo, eso no quita que su desarrollo sea tan convencional y que el aprendizaje del personaje protagonista -el padre- se vea a la legua desde el primer acto.
Por otra parte, aunque la tesis del film es bienvenida -más vale la inteligencia que la fuerza-, el guion está plagado de lugares comunes menos progresistas: el padre impide una y otra vez la cercanía física entre su hija y el joven que le atrae y no falta un chiste sobre su deseo de librarse de la suegra.
En cambio, hay que reconocerle a Los Croods que, para estar ambientada en la prehistoria, visualmente es atractiva la mayor parte del tiempo. Eso sí, para ampliar la paleta de colores recurre a animales y fauna fantástica, aspecto que, por cierto, depara algunos de los mejores momentos de la cinta. Pienso, por ejemplo, en esas criaturas que hacen las veces de perro y, sobre todo, en esas amenazantes aves que salen a cazar por la noche. Hay un momento que recuerda a la prehistoria fantástica que creó años después Genndy Tartakovsky en Primal. Lástima que son solo pasajes puntuales y pronto vuelve a territorio familiar, excesivamente familiar.
El éxito de la película propició el inicio de una saga que incluye la serie El amanecer de los Croods y una segunda parte, Los Croods: Una nueva era (2020).