2014: El profeta (The Prophet)

0
El profeta (The Prophet)amazon

Roger Allers.
EL PROFETA (THE PROPHET).
8,5/10

Categoría: Película.
Guion: Roger Allers.
Año: 2014.
País: Canadá, Francia, Líbano, Catar, Estados Unidos.
Género: Drama.
Técnica: 2D; 3D, Pintura Animada, Plastimación (breves fragmentos).
Estudio: Bardel Entertainment, Cartoon Saloon, Autochenille Production, Plymptoons.
Idioma: Inglés.
Característica: Infancia, Poético, Literatura, Delicado.
Duración: 1h 25min.
Clasificación por edades: Todas las edades.

El profeta adapta el libro homónimo del poeta Gibran Kahlil Gibran, publicado en 1923 y que el poeta libanés escribió en inglés. Esto último explica, en parte, que sea su más popular obra y que fuese la elegida para esta película.

Comienzo por lo esencial: es una maravilla que exista un film dedicado a sus poemas, máxime cuando es apto para la infancia. Ojalá muchos niños tengan la suerte de verlo y descubran a temprana edad a un autor tan interesante. Además, son numerosos los pasajes de bella animación que ilustran su poesía, de modo que el apartado visual es otro aliciente y a los amantes de la animación alternativa seguramente les baste para disfrutarlo.

Y es que Roger Allers, guionista y director de la cinta, tuvo la buena idea de alternar el relato principal -las vivencias de una madre y su hija que conocen al poeta protagonista, Mustafa- con segmentos encargados a algunos de los mejores animadores de diversas partes del globo. Participan los hermanos Brizzi -ya responsables de uno de los fragmentos de Fantasía 2000-; la talentosa Joan C. Gratz; la siempre personal Nina Paley; Tomm Moore con el estilo característico de Cartoon Saloon; Joann Sfar, cineasta e historietista interesado por la intersección entre arte y religión; Bill Plympton, el rey de la animación independiente…

No le faltaron a Roger Allers colaboradores destacados, así que el film es un catálogo de estilos personales en el que la diversidad artística está asegurada. Otro excelente planteamiento cuando buena parte de su público será infantil: es un buen antídoto ante la uniformización del 3D.

Aprecio, sin embargo, algunas limitaciones, pero no son tanto quejas como un leve lamento por lo que considero una ocasión perdida. Nada de lo que sigue, eso sí, cambia mi impresión de que esta es una película muy recomendable y que su existencia es casi un milagro, teniendo en cuenta lo difícil que lo tienen las propuestas de esta índole en la era de la hegemonía del 3D comercial.

La primera es que tanto en la narración como en la banda sonora noto ciertos tics ‘hollywoodianos’, especialmente una tendencia melodramática en lo primero y un excesivo subrayado en lo segundo. Eso no impide que uno disfrute con la dirección y la música es agradable. Además, quien esté acostumbrado a ver producciones de los grandes estudios posiblemente no lo note o no le moleste.

Por otra parte, los segmentos realizados por los directores invitados son en su mayoría tan bellos, tan personales y tan artesanales -de los lápices de colores de Bill Plympton a la pintura animada de Joan C. Gratz-, que la animación de la historia principal es la que menos atractiva resulta. Es sobre todo una cuestión presupuestaria, pero choca ver fondos tan cuidados y luego personajes realizados en 3D por mucho que imiten el aspecto del 2D tradicional.

Preciso de nuevo que son estas cuestiones menores en una propuesta globalmente muy satisfactoria, inusual y bienvenida.

Directores colaboradores: Gaëtan Brizzi, Paul Brizzi, Joan C. Gratz, Mohammed Saeed Harib, Tomm Moore, Nina Paley, Bill Plympton, Joann Sfar y Michal Socha.

Reseña Panorama
Puntuación
9
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here