
Irina Rubina. Categoría: Cortometraje, Publicidad. |
El quinteto Blofish interpreta una pieza de jazz contemporáneo compuesta por Emanuel Hauptmann. Irina Rubina, con la asistencia de dirección de Christiane Goppert, la convierte en un festín para los ojos cuyos ingredientes son, como ella misma dice, “puntos, líneas, planos y formas que se ponen en movimiento y se sumergen en su propio mundo coreográfico”.
Jazz Orgie es el sugerente título de este ejercicio de estilo que parte de la sincronización entre imágenes y música. Uno tiene constantemente la sensación de que lo que ve está reaccionando a la pieza de jazz como si tuviera vida propia, como si realmente esas formas abstractas y geométricas pudieran bailar jazz. Siguen el ritmo, por supuesto, pero también cambian según la instrumentación de la pieza -por algo en música se emplea el término ‘color’ para referirse a los timbres- o la melodía. El final incluso parece poner imágenes a la disonancia. Que cree esa ilusión es una prueba del éxito artístico de la realizadora.
Además, incluso sin fijarse en la música, la animación es brillante per se. Hay, seguro, pintura animada combinada con elementos 3D, puede que también elementos 2D. La cuestión es que esas técnicas se integran muy bien en un estimulante conjunto que funciona sin necesidad de banda sonora.
Jazz Orgie, por cierto, fue originalmente realizado como trailer para FMX 2016, el Film and Media Exchange de Stuttgart, Alemania. Irina Rubina lo creó cuando era estudiante en la Filmakademie Baden Württemberg. Una alumna aventajada, a tenor de lo visto. Esta es la versión original: