Juan José Zanoletty. Categoría: Libro. |
Juan José Zanoletty, uno de los divulgadores que mejor conocen la industria animada española, se centró en esta ocasión en la filmografía de la principal productora de series de animación: BRB Internacional. Gnomos, naranjitos y mosqueperros, titulado así por tres de las más populares series de la compañía, repasa sus creaciones de 1980 a 1992, esto es, desde la primera, Ruy, el pequeño Cid, hasta Sandokán. A ese recorrido añade un extra: las dos series inspiradas por cómics de la Editorial Bruguera, Mortadelo y Filemón (1994) y Zipi y Zape (2003).
De cada serie, Zanoletty analiza la génesis, la preproducción, la creación de la animación, su impacto comercial y las cuestiones artísticas. Con este último aspecto es a menudo crítico, especialmente en lo que respecta al uso de animación limitada o a la escritura de los guiones. Agradezco su espíritu crítico, de modo que la admiración por los logros comerciales de BRB Internacional no nublan su apreciación artística. En cualquier caso, es solo uno de los muchos enfoques con los que analiza su filmografía, pues prácticamente no hay un detalle que deje sin abordar.
El libro incluye también un estudio de la relación con Nippon Animation, un ensayo sobre la Editorial Bruguera y sus adaptaciones animadas y la filmografía de BRB Internacional de 1980 a 1994.
En conjunto, queda una recomendable edición que permite conocer mejor el nacimiento de series tan exitosas e influyentes como D’Artacán y los tres mosqueperros (1981), La vuelta al mundo de Willy Fog (1983) y David el gnomo (1985). Como, además, el olfato de Claudio Biern Boyd le llevó a producir series sobre el Mundial de Fútbol de 1982, las Olimpiadas de 1992 o el 500 aniversario del descubrimiento de América, el libro sirve como retrato sociológico de España durante una década de profundo cambio.