2018: Buñuel en el laberinto de las tortugas

0
Buñuel en el laberinto de las tortugasamazon

Salvador Simó.
BUÑUEL EN EL LABERINTO DE LAS TORTUGAS.
9/10

Categoría: Película.
Guion: Eligio R. Montero y Salvador Simó.
Año: 2018.
País: España.
Género: Drama.
Técnica: 2D.
Estudio: Sygnatia, Hampa Studio, The Glow Animation Studio, Submarine, 12 Pingüinos Dibujos Animados, VerJim Animation Studio, Dinamita Animación.
Idioma: Español, Francés (breves fragmentos).
Categoría: Pobreza, Cine, Surrealismo, Experimental, Biografía.
Duración: 1h 20min.
Clasificación por edades: NR-12.

La carrera como director de Luis Buñuel parecía terminada, al menos en Francia, debido al enorme escándalo que causó su primer largometraje, La edad de oro (L’âge d’or, 1930), el sucesor del igualmente brillante y surrealista cortometraje Un perro andaluz (1929). Sin embargo, la generosidad de su amigo Ramón Acín, que destinó las ganancias de un boleto premiado a financiar su siguiente proyecto, le permitió rodar Las Hurdes (1933), uno de los documentales más duros y logrados del siglo XX.

Es el rodaje de esa obra lo que narra Buñuel en el laberinto de las tortugas, adaptación de la novela gráfica de Fermín Solís realizada por Eligio R. Montero y Salvador Simó, este último también director de la cinta. A tenor de lo visto, el rodaje fue tan interesante y revelador como el documental mismo, y la manera en que este film de animación retrata la desoladora pobreza de la región resulta fascinante.

Desde un punto de vista estético, es muy estimable e incluye secuencias deslumbrantes: los sueños de Buñuel, por ejemplo, los momentos más surrealistas de la película. Asombra lo logrado con un presupuesto que seguramente fue escaso -comparado con las grandes producciones de Hollywood-.

Ahora bien, el aspecto más convincente de Buñuel en el laberinto de las tortugas es la narración, la sensibilidad con la que aborda los pasajes más dramáticos, su acertado ritmo o, también, cómo combina animación con pasajes del documental. Imagino que esta fue una decisión valiente, porque si uno incluye escenas de Las Hurdes corre el riesgo de que las partes animadas parezcan menos reales, pero fue un acierto porque favorece el efecto contrario y llega un momento en el que los personajes animados resultan tan de carne y hueso como los captados por la cámara de Buñuel.

En definitiva, es un muy recomendable film para los amantes de la animación para adultos, merecidamente reconocido en la escena internacional y que refuerza el estatus de la animación adulta española: se suma a la ilustre lista que incluye a Chico y Rita, Arrugas, Psiconautas, los niños olvidados o Un día más con vida.

Nota: tres años antes del largometraje, The Glow produjo el corto Buñuel en el laberinto de las tortugas (2015), también basado en la obra de Fermín Solís, en el que figuran versiones de escenas aquí incluidas y se aprecia ya parte del planteamiento del largometraje.

Reseña Panorama
Puntuación
9
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here