2019: Carne

2
CarnePremios Goya 2021

Camila Kater.
CARNE.
9/10

Categoría: Cortometraje.
Guion: Camila Kater y Ana Julia Carvalheiro.
Año: 2019.
País: Brasil, España.
Género: Documental.
Técnica: Mixta, 2D, Pintura Animada, Stop Motion.
Estudio: Abano Producións.
Idioma: Portugués.
Característica: Feminismo, LGTBI, Vejez.
Duración: 12 min.
Clasificación por edades: NR-7.

Por cortometrajes como Carne resulta evidente que la proliferación de cineastas mujeres es muy saludable para cualquier cinematografía y, también, para nosotros, espectadores. Porque por supuesto que un hombre puede escribir y dirigir historias protagonizadas por personajes femeninos creíbles y complejos. Sin embargo, no es frecuente que un hombre dirija un corto que se interese por cuestiones que afectan a, al menos, el 50% de la población: la menstruación, la menopausia y las limitaciones que en tantos lugares aún sufren las mujeres por el mero hecho de nacer con ese género.

Carne reúne cinco fragmentos, titulados “cruda, poco hecha, al punto, hecha y muy hecha”. Cinco relatos narrados por otras tantas mujeres que ahondan en cinco fases de la vida, de la niñez a la vejez, todos centrados en la relación con su cuerpo. Cada uno de ellos es ilustrado con una propuesta estética bien diferenciada que, eso sí, privilegia siempre la vertiente más artística, experimental y artesanal de la animación. Hay pintura animada, stop motion, preciosa animación con acuarelas…

Lo esencial, no obstante, es la creatividad con la que Camila Kater pone imágenes a los relatos, lúcidas e interesantes reflexiones sobre el sobrepeso, la primera regla, la transexualidad, la menopausia -“segunda primavera” tal y como la vive la narradora- o los cambios del cuerpo durante la vejez. Para quien esto escribe ha sido una experiencia intensa y reveladora, así que imagino que para las mujeres su visionado será particularmente atrayente.

Brillante ejemplo de documental animado y de lo estimulante que puede ser la perspectiva de género en el cine. Lo que sigue no es una conclusión, la pregunta es genuina: ¿habrían producido una obra así dos hombres, como así ha ocurrido con Chelo Loureiro y Livia Perez?

Reseña Panorama
Puntuación
9
Compartir

2 Comentarios

  1. Muchas gracias por tu reseña, Ray! No sé si algún productor hombre hubiese producido este corto, quiero creer que sí, pero lo importante es que lo estáis viendo y aplaudiendo, por supuesto mujeres pero me atrevo a decir que hombres en la misma proporción y lo acogéis con el mismo entusiasmo que nosotras. Y esto sí es importante para nosotras, las productoras, y desde luego para Camila, la directora, que sigue abrumada por todo lo que está experimentando desde su estreno. Gracias!
    Chelo Loureiro

    • Hola, Chelo.

      Qué alegría que te pases por aquí.

      Gracias a ti por producir esta y otras muchas obras de animación interesantes.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here