2019: Her Blue Sky (Sora no aosa o shiru hito yo)

0
Her Blue Sky (Sora no aosa o shiru hito yo)amazon

Tatsuyuki Nagai.
HER BLUE SKY (SORA NO AOSA O SHIRU HITO YO).
7/10

Categoría: Película.
Guion: Mari Okada.
Año: 2019.
País: Japón.
Género: Fantasía, Drama.
Técnica: 2D, Anime.
Estudio: CloverWorks, Fuji Animation Studio, Aniplex (producción).
Idioma: Japonés.
Característica: Música, Amor, Espíritus.
Duración: 1h 46min.
Clasificación por edades: Todas las edades.

Her Blue Sky fue la cuarta producción en la que coincidió el trío formado por el director Tatsuyuki Nagai, la popular y prolífica guionista Mari Okada, y el diseñador de personajes Masayoshi Tanaka. Las anteriores fueron las series Toradora! (2009) y Anohana: The Flower We Saw That Day (2011) y el largometraje El himno del corazón (2015). Como la anterior película, transcurre en Chichibu, la ciudad natal de Okada, y también mezcla personajes adolescentes, sentimientos amorosos y música. No comparten tramas ni personajes, pero no creo que sea aventurado afirmar que existen en un mismo universo y, eso seguro, comparten tono.

La trama propone una variante de una de las más queridas tendencias del cine fantástico japonés contemporáneo: el viaje en el tiempo. Esta pertenece al subgénero del personaje duplicado, que existe simultáneamente con diferentes edades, aunque también bebe del cine con espíritus. Ahora bien, esos elementos fantásticos están introducidos en un contexto predominantemente realista y, salvo en el clímax, nunca adquieren un rol protagonista.

Los aspectos más positivos de Her Blue Sky son: 1) cómo conviven personajes adultos y adolescentes de tal modo que no acaba de ser únicamente el clásico film de romance de instituto; 2) los dos interesantes personajes femeninos; 3) la tierna relación fraternal entre esos dos personajes.

En cambio, la dualidad del protagonista masculino, Shinnosuke / Shinno, el que existe como adolescente y treintañero, parece algo exagerada -uno es encantador y vitalista, el otro es un idiota aburrido- teniendo en cuenta que solo han pasado trece años y no le ha ocurrido nada que justifique ese cambio. Tampoco el clímax es muy satisfactorio, pues se ve lastado por algo que afecta a toda la cinta: no hay ningún personaje ni elemento narrativo tratado con profundidad o que resulte especialmente interesante.

En cuanto a la estética y la animación, son tan atractivas como de costumbre en CloverWorks o, en general, en los productos de anime de vocación comercial. La estética es realista, incluso hiperrealista a lo Makoto Shinkai en algunos pasajes, y no faltan fondos preciosos. También la animación de los personajes principales está bien realizada. Sin embargo, justamente por ese carácter industrial de la película, no aprecio aquí nada personal o algún aspecto que emprenda riesgos artísticos u enfoques inusuales.

Finalmente, puesto que la música es un elemento central de la trama, echo de menos que la banda sonora sea más estimulante -piezas orquestales aparte-. Le ocurre lo mismo que a su estética y animación, que parece concebida para funcionar bien en taquilla, así que no faltan las canciones de pop comercial mil veces oídas. Tampoco aprovecha los fragmentos musicales integrados en el argumento, que son un mero elemento decorativo. En fin, quien llegue aquí atraído por su vertiente musical seguramente acabe decepcionado.

Reseña Panorama
Puntuación
7
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here