2020: Onward

0
OnwardamazonDisney+

Dan Scanlon.
ONWARD.
6,5/10

Categoría: Película.
Guion: Dan Scanlon, Jason Headley y Keith Bunin.
Año: 2020.
País: Estados Unidos.
Género: Aventura, Fantasía, Acción.
Técnica: 3D.
Estudio: Pixar.
Idioma: Inglés.
Característica: Imaginativo, Delicado, Adolescencia, Familia, Emotivo, Fotorrealista, Viaje.
Duración: 1h 42min.
Clasificación por edades: Todas las edades.
Streaming: Disney +.

Son muchos los aspectos positivos y admirables de Onward. Que plantee una historia de amor entre dos hermanos y su padre, que murió cuando estos eran aún pequeños, es uno de los más notables. Además, la premisa es atractiva: gracias a un hechizo, su padre puede volver a la vida durante un día, pero el hechizo sale mal y solo se manifiesta la mitad del cuerpo, de cintura para abajo. En ese sentido, es una propuesta inusual al estilo de las que Pixar suele desarrollar.

Visualmente es tan espectacular como de costumbre y, personajes o elementos fantásticos aparte, sigue en la senda de la estética fotorrealista, de modo que está repleta de detalles asombrosos que no parecen sintetizados por ordenador. Técnicamente es impecable. Por otra parte, no faltan momentos o diálogos ingeniosos ni logrados toques de humor. El conjunto es entretenido y se ve con gusto, especialmente si uno disfruta con la animación 3D.

Lo que ocurre es que Onward está lastrada por el mismo problema que limita Monstruos University (2013), el anterior film de Dan Scanlon: un guion flojo, muy irregular y repleto de pasajes que dan la sensación de ya visto, de ya oído. Sí que hay aspectos del guion estupendos, como ese brillante paralelismo entre la furgoneta y un caballo, pero entre uno y otro son numerosas las escenas anodinas o que solo cumplen el propósito de preparar lo que viene después pero no tienen mayor interés per se.

Sin embargo, en más de un momento ese guion no se moleta en explicar ni justificar cómo llegan los personajes a un sitio -y todavía menos cómo lo hacen en el momento justo- y fuerza los acontecimientos con descaro para lograr ese desenlace en cuya emotividad confía demasiado. Y luego están los diálogos, que son la mayoría muy poco inspirados: hasta hay un momento en el que el hermano mayor le dice al pequeño “tú puedes”. Sí, de telefilm.

Hay otro problema no menor: la expresividad del cuerpo del padre es mínima. Por supuesto que es un reto animar unas piernas, pero durante el 90% del tiempo son poco más que un pelele arrastrado por los hijos. Está a años luz de lo conseguido por ¿Dónde está mi cuerpo? (2019) con solo una mano.

Entre el trillado guion y que un personaje clave -el padre- está tremendamente desaprovechado durante buena parte del metraje, la dimensión sentimental que parece buscar, especialmente en la parte final, queda muy diluida. Hay más emoción en el capítulo de Los Simpson en el que Homer cree que va a morir por un pez envenenado que en esta película.

En definitiva, no creo que nadie se aburra viendo Onward, pero no tiene nada que ver con las mejores creaciones de Pixar. Se queda muy lejos de lo conseguido con Ratatouille (2007), WALL·E (2008), Up (2009) o la saga Toy Story.

Ah, y sí, hay otro aspecto muy positivo: finalmente Pixar introduce un personaje homosexual. Es solo una brevísima mención en un diálogo, pero no está nada mal. Bien hecho.

Reseña Panorama
Puntuación
7
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here