2021: Arlo, el chico caimán (Arlo the Alligator Boy)

0
Arlo, el chico caimán (Arlo the Alligator Boy)Netflix

Ryan Crego.
ARLO, EL CHICO CAIMÁN (ARLO THE ALLIGATOR BOY).
6/10

Categoría: Película.
Guion: Ryan Crego, Clay Senechal.
Año: 2021.
País: Estados Unidos.
Género: Comedia, Musical, Aventura.
Técnica: 2D.
Estudio: Netflix Animation, Titmouse.
Idioma: Inglés.
Característica: Animales Antropomórficos, Familia, Viaje, Amistad.
Duración: 1h 30min.
Clasificación por edades: NR-7.
Streaming: Netflix.

La andadura de Netflix Animation comenzó estupendamente con Klaus (2019), que no tardará en convertirse en un clásico de la animación; continuó relativamente bien con Los hermanos Willoughby (2020), con un interesante empleo de animación 3D; y concluyó su segundo año de actividad con Más allá de la luna (2020), que a pesar de contar con la dirección del veterano animador Glen Keane se parece mucho a las más convencionales producciones contemporáneas de los grandes estudios de Hollywood. Tristemente, Arlo, el chico caimán no cambia esa tendencia descendente: sin ser peor que su predecesora, tampoco resulta satisfactoria.

Claro que el principal objetivo de Netflix y, por tanto, de su estudio de animación, no es el interés artístico sino su volumen de producción, requisito que este debut en la dirección de Ryan Crego sí cumple: es el punto de partida de una serie que ampliará las andanzas de estos mismos personajes, titulada I ❤️ Arlo. Con eso en mente, si uno se prepara para ver un largo episodio piloto en lugar de un largometraje al uso y por lo tanto rebaja sus expectativas, tiene más posibilidades de disfrutarlo.

Hay mucho que apreciar aquí, especialmente el simpático personaje principal y la profusión de secundarios extravagantes, una mezcla de perdedores, criaturas fantásticas y seres pintorescos. En ese sentido, recuerda a bienvenidas producciones recientes en el ámbito de la animación apta para público infantil: Kipo y la era de los magnimales, Gravity Falls, Casa Búho… También el diseño de esos personajes y la estética general son estimables, sobre todo la ilustración del pantano.

No obstante, por mucho que abrace ciertas rarezas con sus personajes o que haya una velada sátira de la alta sociedad neoyorquina, la premisa -un niño que ha crecido creyéndose huérfano acude en busca de su padre- y su desarrollo son bastante convencionales, los personajes están poco desarrollados y deja muchos aspectos esenciales sin tratar. Doy por hecho que estas dos últimas cuestiones serán remediadas con la serie asociada, pero analizada como película individual es poco estimulante.

Finalmente, es uno de esos musicales en los que aproximadamente cada cinco minutos algún personaje se pone a cantar, sirva o no para favorecer el avance de la trama o conocer mejor las motivaciones de los personajes, así que muchas de esas canciones son decorativas. Además, ocurre a menudo que el tono de los números musicales es muy distinto del resto -por ejemplo, una canción melodramática en un pasaje cómico- y que su ilustración es poco imaginativa. Y todo esto tendría un pase de no ser porque, a pesar de la introducción de ritmos de hip hop o R&B, la música es básicamente pop comercial con escaso interés artístico.

Reseña Panorama
Puntuación
6
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here