Ali Samadi Ahadi. Categoría: Película. |
Lunáticos forma parte de ese ámbito de la animación europea que trata de imitar en todo a los grandes estudios de Hollywood. En todo menos en el presupuesto, claro, que no está al alcance de las compañías europeas. Esa imitación comienza con la elección del 3D por ordenador como técnica, naturalmente, e incluye reproducir el diseño de personajes -la estética en general-, el tono, el tipo de historias y hasta el recurso a la canción pop de turno cuando comienzan los créditos finales. ¡Ay, puestos a mirar a las majors, qué pena que no se fijen en las más aventuradas propuestas narrativas de Pixar!
La película no es terrible, dado que la animación, a pesar de las limitaciones presupuestarias, es competente y resultará visualmente atractiva para quien prefiera la vertiente comercial del medio. También la trama, a pesar de lo previsible que resulta y de los muchos clichés en los que cae, es relativamente entretenida, al menos para las exigencias del público infantil al que va claramente dirigida -no hay siquiera chistes con doble sentido para adultos-.
Pero claro, si todo lo que podemos esperar de la animación europea es eso, una pobre imitación de lo que Hollywood ya hace mejor, en lugar de ofrecer alternativas estimulantes desde un punto de vista artístico, estamos apañados. Menos mal que, solo en el 2021, de Europa surgieron maravillas aptas para todas las edades como Ratones y zorros, una amistad de otro mundo o ¿Dónde está Anne Frank?: esas y propuestas como esas son las que merece la pena descubrir a la infancia.