
Terril Lee Calder. Categoría: Cortometraje. |
Tras ese peculiar cartel que parece el de una serie para preescolares se esconde una de las obras más ambiciosas y aventuradas del 2021. Meneath: The Hidden Island of Ethics se propone nada menos que contraponer los siete pecados capitales y las siete enseñanzas -amor, respeto, sabiduría, valor, verdad, honestidad y humildad- de los anishinaabeg, los indígenas canadienses pertenecientes a las tribus amerindias.
Terril Lee Calder, cineasta de origen indígena, aborda estas contradicciones en la educación de tantos seres humanos al elegir como protagonista una bebé mestiza con la que dialogan, alternativamente, una figura de Jesucristo y una nativa anishinaabe. No creo que haya que ser muy perspicaz para apreciar aquí una crítica a ciertas creencias de la religión cristiana, máxime cuando chocan con las enseñanzas anishinaabeg: las primeras tienden a crear en la niña sentimientos de culpa y vergüenza y las segundas favorecen que se valore y se sienta libre.
El discurso ético que propone la cineasta es interesantísimo y merecería ser analizado en alguna clase de filosofía. No obstante, a mí me ha seducido aún más su artesanal manera de ilustrarlo, con una mezcla de stop motion y animación con recortes repleto de recursos creativos e imaginativos. No quiero ni pensar las horas que fueron necesarias para completar una obra de esta ambición y duración, pero el resultado es de una rara belleza.