2022: Break+: Animacion Para Adultos

0
Break+: Animacion Para Adultosamazon

Coordinado por Saida Herrero.
BREAK+: ANIMACIÓN PARA ADULTOS.
8,5/10

Categoría: Libro.
Editorial: Héroes De Papel.
Publicación: 2022.
País: España.
Técnica: 2D.
ISBN: 978-84-19084-04-0.
Género: Divulgativo.
Idioma: Español.
Edición: Ricardo Martínez Cantudo.
Páginas: 180.

Break es “una revista trimestral libre, independiente y con un espíritu crítico sobre la cultura de masas”, como sus propios responsables la definen. Además de los números que edita regularmente, con Break+: cine asiático inició una serie de antologías que tiene continuidad con la que nos ocupa, dedicada al mismo asunto que esta web.

La publicación es muy interesante y una recomendación segura para quien se interese por ese ámbito de la animación. Incluye capítulos dedicados a los inicios de Disney, la animación ‘underground’ -con Ralph Bakshi como protagonista-, las sitcoms –Los Picapiedra, Los Simpson…-, la animación para adultos de los 90, las series de animación para adultos en España, la evolución del anime, el anime adulto y las series de animación para adultos en el siglo XXI. Funciona como excelente introducción al ámbito que repasa a buena parte de los cineastas, películas y series esenciales -ni siquiera faltan éxitos recientes como Rick y Morty, BoJack Horseman, Solar Opposites, Big Mouth…-.

Break+: Animacion Para Adultos se centra eso sí en la animación 2D -la conclusión ya apunta que serán necesarios otros volúmenes para abordar el stop motion u otras técnicas de animación- y, en general, toma el término de animación para adultos como aquella animación que puede ser también disfrutada por un público adulto a pesar de ser apta para espectadores infantiles. El mismo enfoque que esta web, de nuevo. Eso explica las páginas dedicadas a clásicos de Disney como Fantasía (1940) o Dumbo (1941) o a series nacidas en cadenas orientadas a público infantil, como Rugrats: Aventuras en pañales, Samurai Jack o Bob Esponja. En lo que a mí respecta, es una decisión que enriquece el libro.

No exento de puntos de vista controvertidos -el capítulo dedicado al anime adulto se fija, por ejemplo, en los diversos tipos de seguidores que suele atraer y toma claramente partido-, su principal aliciente es que está escrito por autores que saben bien de lo que hablan, de modo que resulta siempre interesante leer sus reflexiones. Aunque son todos valiosos, me parecen especialmente acertados el capítulo protagonizado por la animación adulta en España -repasa incluso buena parte de las principales webseries- y el centrado en las producciones del presente siglo -entre otros motivos, lo confieso, porque sus observaciones y preferencias son prácticamente idénticas a las mías-.

Estimulante recorrido por la vertiente más adulta de la animación que da una idea precisa de la historia y las tendencias contemporáneas del ámbito.

Autores: Saida Herrero, Juan Carlos Saloz, Alberto Corona, Antonio Rivera, Alegría Jiménez, Álvaro Arbonés y Ricardo Jornet.

Reseña Panorama
Puntación
9
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here