2022: Chomón el Incoherente

0
Chomón el Incoherente

Cristina Gálvez, Javier Alvero.
CHOMÓN EL INCOHERENTE.
8/10

Categoría: Cortometraje.
Guion: Cristina Gálvez, Javier Alvero.
Año: 2022.
País: España.
Género: Documental.
Técnica: Mixta, 3D.
Estudio: LCS Audiovisual.
Idioma: Español.
Característica: Cine, Biografía.
Duración: 8 min.
Clasificación por edades: Todas las edades.

Chomón el Incoherente es un homenaje a Segundo de Chomón, cineasta turolense habitualmente comparado con Georges Méliès en inventiva y pericia técnica y que, en muchos aspectos, fue también un pionero de la animación. Tiene por tanto especial sentido que ese sea el medio empleado por Cristina Gálvez y Javier Alvero para recordar su primer viaje a París, donde conoció los últimos años de la Belle Époque, el nacimiento del cine y, más importante aún, a su mujer, Julienne Mathieu.

El corto está narrado con un tono documental -figuran dos pasajes con voz en off que sitúan la época y la acción- y una sencilla animación 3D con aspecto de 2D que en varios momentos convive con imágenes de archivo: vemos, por ejemplo, al alter ego animado de Segundo de Chomón paseando entre los habitantes de París de finales del XIX.

Creado con mimo y cariño por el protagonista, es ante todo un canto de amor por el cine, sus manifestaciones previas -el Teatro óptico de Émile Reynaud– y el arte en general: por la pantalla desfilan los hermanos Lumière, Émile Cohl, Alfred Jarry, Colette, Toulouse-Lautrec, Oscar Wilde y hasta un Erik Satie cuyas composiciones son reinterpretadas por La cantante solitaria en la acertada banda sonora. El corto, de hecho, puede funcionar como complemento de la película Dilili en París (2018), la dirigida por Michel Ocelot.

Reseña Panorama
Puntuación
8
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here