
María Lorenzo Hernández. Categoría: Cortometraje. |
María Lorenzo Hernández firmó un corto experimental, Esfinge urbana (2020), en el que animó 1.200 fotografías de grafitis o elementos de fachadas y mobiliario urbano. Logró crear la ilusión de movimiento gracias al hallazgo de coincidencias en esos dibujos, grafitis, pegatinas y elementos varios. Cierto que la animación se caracteriza siempre por crear movimiento a partir de imágenes estáticas, pero ella la realizó a partir de imágenes independientes que no habían sido concebidas para tal menester. En Fashion Victims 2.0. repite el proceso, pero con un interesante giro.
Así es como la autora presenta la obra: “es la interpretación animada del mural Fashion Victims ejecutado por ESCIF en enero de 2022 frente a la sede de una conocida multinacional en Valencia. Este mural denuncia claramente nuestra pasividad hacia el trabajo infantil y sus duras condiciones en los países que aún están en vías de desarrollo, y que paradójicamente sostiene una industria como la de la moda”.
El proceso tal vez sea el mismo, solo que aquí se impone el reto extra de limitarse a un solo mural. Lo que consigue es notable: a pesar de trabajar con un material tan reducido, lo exprime de manera tan creativa que, llegado un punto, parece que el mural ha cobrado vida o, más extraordinario aún, que realmente se trata de pinturas realizadas expresamente para una pieza animada. El ejercicio de minimalismo propuesto es enormemente sugerente.
Como Esfinge urbana, el corto que nos ocupa también es seleccionado para la sección Perspectives del Festival de Annecy. Un éxito para un trabajo que María Lorenzo Hernández concibió originalmente como montaje experimental para ser catedrática del departamento de dibujo de la Universitat Politècnica de València, reconocimiento que, naturalmente, obtuvo. Es lo que tiene ser talentosa.