2023: Guardianes de la Noche: Rumbo a la aldea de los herreros (Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba -To the Swordsmith Village-)

0
Guardianes de la Noche: Rumbo a la aldea de los herreros (Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba -To the Swordsmith Village-)amazon

Haruo Sotozaki.
GUARDIANES DE LA NOCHE: RUMBO A LA ALDEA DE LOS HERREROS.
7,5/10

Categoría: Largometraje.
Guion: Ufotable.
Año: 2023.
País: Japón.
Género: Acción, Fantasía, Aventura.
Técnica: 2D, Anime.
Estudio: Aniplex, Ufotable; Feel Animation Studio (colaboración).
Idioma: Japonés.
Característica: Demonios, Violencia.
Duración: 1h 50min.
Clasificación por edades: NR-12.

Un largometraje recopilatorio que incluye los dos episodios finales del Arco del Distrito Rojo, esto es, la segunda parte de la segunda temporada, junto con el inicio del siguiente arco de la franquicia, que se titula ‘Swordsmith Village’ (la aldea de los herreros). El material es presentado con una resolución de 4K, nueva mezcla de la música y en versión original con subtítulos. Si dura casi dos horas a pesar de incluir solo tres capítulos es porque al inicio hay un resumen de la primera temporada de Guardianes de la noche (2019) y luego de la primera adaptación cinematográfica, Guardianes de la noche – La película: Tren Infinito (2020).

No se trata, en cambio, de un nuevo montaje que aporte un enfoque distinto a la historia. Los episodios están tal cual, incluso con sus títulos de crédito. También hay un texto que anuncia el inicio del primer episodio de la tercera temporada. En fin, no trata de camuflar su condición de recopilatorio al proponer una edición de aspecto cinematográfico.

Si a pesar de todo tiene sentido que haya pasado por los cines es por dos razones principales. Una es que la popularidad de Guardianes de la noche es tal que cualquier producto relacionado con la franquicia suscita un enorme interés. De hecho, poco importa que buena parte del material se hubiese emitido ya en televisión: en su primer mes en la cartelera japonesa ya había superado los dos millones de entradas vendidas. Todo sea dicho, Japón posiblemente sea el único país del mundo en el que es habitual que los resúmenes de series lleguen a los primeros puestos de la taquilla.

La segunda es que la animación de la serie es generalmente espectacular, casi a la par con la de un largometraje animado de cierta ambición, así que es una buena idea poder disfrutarla en los cines. De hecho, tengo la impresión de que hay momentos de los capítulos que fueron concebidos cuando ya se sabía que pasarían por las salas. Pienso en los largos y rápidos movimientos de cámara, o en los planos generales que muestran grandiosos escenarios repletos de detalles, esos que se aprecian mejor proyectados en una gran pantalla.

La estética, a pesar de ser enteramente comercial, es tan sugerente que no pasa nada si, en la parte del largometraje tradicionalmente reservada al clímax, lo que se vea sea el inicio de un nuevo arco, esto es, una trama mínima en la que apenas si hay acción. Además, es bienvenido que explore la vertiente cómica de la serie, con la habitual deformación caricaturesca de los personajes, y sirve como efectivo reclamo para la emisión de la esperada tercera temporada.

Reseña Panorama
Puntación
8
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here