2023: Super Mario Bros: La película (The Super Mario Bros. Movie)

0
Super Mario Bros: La película (The Super Mario Bros. Movie)amazon

Aaron Horvath, Michael Jelenic.
SUPER MARIO BROS: LA PELÍCULA.
6/10

Categoría: Película.
Guion: Matthew Fogel.
Año: 2023.
País: Estados Unidos.
Género: Comedia, Aventura, Fantasía.
Técnica: 3D.
Estudio: Illumination Entertainment.
Idioma: Inglés.
Característica: Héroes, Princesas.
Duración: 1h 32min.
Clasificación por edades: Todas las edades.

A Illumination hay que reconocerle su capacidad para crear películas de enorme atractivo comercial que, por la mitad del presupuesto de Pixar o Disney, igualan o incluso superan en recaudación a las producciones de los dos grandes estudios de animación de Hollywood. Encontró la fórmula estética y narrativa con Gru: Mi villano favorito (2010) y, más de una década después, no mostraba intención alguna de variarla.

Como en este caso, además, se asoció con una de las mayores franquicias del siglo XX, es lógico que el resultado fuese uno de los mayores éxitos de la historia de la animación. En esto último es clave la facilidad con la que Illumination da con propuestas visuales que, por alguna razón, atraen a la mayor parte de espectadores: no olvidemos que la anterior adaptación cinematográfica de Hollywood, Super Mario Bros. (1993), fue un fracaso, y por entonces la popularidad de la saga de videojuegos estaba en su cénit.

Desde un punto de vista artístico, en cambio, Super Mario Bros: La película es tan pobre como la mayor parte de largometrajes de Illumination. La estética será eficaz en la taquilla, pero está alarmantemente desprovista de personalidad o del más mínimo intento de alejarse de las tendencias imperantes en el 3D comercial contemporáneo. El desarrollo del guion y la puesta en escena son igual de poco originales que el apartado visual y en los diálogos y situaciones hay una considerable colección de clichés. Las canciones, invariablemente elegidas entre los éxitos de las últimas décadas, son empleadas para camuflar las carencias narrativas, no para aportar significados extra a la imagen.

Por otra parte, cae en un mal habitual de la década anterior: la de los ejercicios de nostalgia que funcionan también como campañas promocionales de gran presupuesto. La tendencia creo que nació con La LEGO película (2014), que era al mismo tiempo un anuncio de los bloques de construcción y una mezcla de propiedades intelectuales, la mayoría de ellas de la Warner, el estudio que pagaba. Su éxito propició que proliferaran experimentos similares, como Ralph rompe Internet (2018), donde Disney metió la mayor parte de sus franquicias, o Space Jam: Nuevas leyendas (2021), otro mal disimulado catálogo de IPs de la Warner.

Por supuesto que hay una historia en Super Mario Bros: La película, pues la mayor parte de los espectadores necesitan una trama con una estructura clásica en tres actos. Sin embargo, da la sensación de ser una excusa para lo verdaderamente importante aquí, que es contentar a los entusiastas de la saga de videojuegos. Lo esencial no es si ganan los buenos o no, eso se da por hecho, sino la cantidad de personajes y características de la franquicia que pueden ser introducidos en la historia, incluyendo Donkey Kong y Mario Karts, naturalmente. Y no lo he investigado porque es escaso mi interés, pero seguro que se esforzaron por introducir multitud de guiños escondidos, esos que se suelen llamar ‘huevos de pascua’. En definitiva, esta no es tanto una cuestión fílmica o artística como una gran campaña de mercadotecnia diseñada para contentar a los ya convencidos.

Convengo, todo sea dicho, en que la introducción de elementos de los videojuegos -las icónicas tuberías, las monedas, los champiñones que dan poderes…- depara más de un hallazgo y que la creación del mundo de las setas posee su encanto. Sin embargo, incluso ese aspecto desaprovecha su enorme potencial. Tienen un universo tan popular ya listo en los videojuegos, disponen de unas características visuales tan ricas que recuperar, y aún así buena parte del metraje está dedicado a ver cómo los antagonistas se dan mamporros unos a otros en escenas de acción clónicas y poco inspiradas.

Reseña Panorama
Puntación
6
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here