CHICAGO PARTY AUNT.
6/10
Que los dos personajes protagonistas de Chicago Party Aunt sean un post-adolescente gay y una mujer de mediana edad ya le confiere un plus en representación de la diversidad, apartado en el que el panorama televisivo estadounidense y la animación para adultos en concreto llevaban décadas suspendiendo a pesar de las recientes mejoras. Sin embargo, no basta para que esta propuesta sea recomendable cuando ninguno de esos dos personajes es precisamente atractivo. Ambos son versiones poco originales de personajes similares mejor desarrollados en otras series.
La serie está basada en la cuenta de Twitter de Chris Witaske -una fuente inusual para una ficción televisiva, eso hay que reconocérselo- y se supone que parte de la gracia está en su canto de amor por la ciudad en la que transcurre la acción. Imagino que hay referencias que se me escapan, localismos que solo apreciarán quienes conozcan Chicago y las peculiaridades de sus habitantes, pero eso limita el interés de la serie para el resto de habitantes del planeta, que son abrumadora mayoría.
De todos modos, el localismo no sería mayor problema de no ser porque los guiones tienen poca gracia, repiten tramas y situaciones mil veces vistas y caen regularmente en chistes nada sofisticados ni ingeniosos. Ni siquiera aprovecha para reflexionar con humor sobre qué supone ser una mujer de mediana edad cuando el físico ya no es lo que era o cómo ve el mundo un tímido adolescente homosexual. Para colmo, el personaje más llamativo y logrado, Gideon -por cierto interpretado por el popular RuPaul Charles en la versión original-, es solo un secundario con apenas minutos en pantalla.
El 30 de diciembre del 2022 se estrenó la segunda tanda de episodios, que mejora considerablemente.