CUENTOS DE VIEJOS.
9/10

Cuentos de Viejos es una premiada y muy interesante propuesta que incluye una página web y una serie que se retroalimentan mutuamente. Su principal propósito es compartir historias de ancianos, de modo que invita a enviar entrevistas a la web del proyecto. Las mejores, o las más atractivas, son seleccionadas para los capítulos e ilustradas con animación. En cada episodio, la persona entrevistada aparece en rotoscopia, así que nos hacemos una idea de su aspecto, mientras que aquello que relata es mostrado con sencilla y creativa animación 2D.

Por tratarse de una producción hispano-colombiana, la mayoría de protagonistas son hispanohablantes pero no es ese un requisito imprescindible: la tercera temporada concluye con un hombre que habla portugués. También predominan los entrevistados colombianos, pero eso no impide que la serie posea un alcance universal, porque las historias que nos cuentan abarcan la historia mundial del siglo XX.

Asistimos a relatos sobre la violencia entre liberales y conservadores en Colombia; sobre hijos de republicanos que emigraron a Francia, Rusia o Colombia; sobre emigrados alemanes en Brasil; en general sobre inmigrantes que llegaron a Latinoamérica desde varios puntos de Europa; sobre indígenas de diversas regiones latinoamericanas… En fin, gracias a estas entrevistas uno siente más cercanos a muy diversos seres humanos que conocieron el lado más oscuro de la historia de la primera mitad del siglo XX.

Una de las virtudes de la serie, además de un imaginativo empleo de animación que permite recrear las más variadas vivencias, es que sirve de altavoz para muy variados relatos. Escuchamos historias tremendas, de víctimas de violencia, de quienes tuvieron que abandonar sus hogares para sobrevivir, de niños que crecieron en contextos de pobreza aguda o extrema… Eso sí, no hay nada truculento o inapropiado para niños: es más, sería fantástico que las vieran para conocer el mundo que les precede y que aprecien la comodidad de la que gozan. Junto a estos relatos más dramáticos, figuran también otros divertidos, lúdicos, simpáticos recuerdos de infancias humildes pero felices, o curiosas anécdotas que sirven de contrapunto cómico.

El visionado de Cuentos de Viejos se puede completar con dos largometrajes colombianos que ahondan en la violencia sufrida por Colombia en el siglo XX: Pequeñas voces (2010) y Relatos de reconciliación (2019).

Cuentos de ViejosFilmin

Categoría: Serie.
Creador: Marcelo Dematei, Anna Ferrer, Carlos Smith Rovira y Laura Piaggio.
Año: 2013 – .
País: Colombia, España.
Género: Documental, Comedia, Drama.
Técnica: 2D, Rotoscopia.
Estudio: HierroAnimación, Piaggiodematei.
Idioma: Español.
Característica: Vejez, Infancia, Familia, Amor, Religión, Pobreza, Biografía.
Capítulos: 55 de 5 min (4 Temporadas).
Clasificación por edades: Todas las edades.
Canal original: Señal Colombia.
Streaming: Filmin.

SERIES RELACIONADAS