Ayer, lunes 29 de marzo, el Festival de Annecy anunció su selección de cortometrajes para la edición del 2021 en siete categorías: oficial, off-limits, fin de estudios, perspectivas, público joven, films de televisión y films de encargo. En esas secciones, de los 191 incluidos, figuran doce cortometrajes iberoamericanos, cuatro menos que los 16 del año pasado en esas mismas secciones. Eso se debe, en parte, al retroceso de España -solo dos selecciones por las siete del año anterior- y a la casi ausencia de Brasil, que solo está representada con la coproducción Afri-Can. En cambio, un éxito el de México, que incluye cinco producciones.
Sección oficial
Bestia, dirigido por Hugo Covarrubias. (Chile)
Dad is gone, dirigido por Pere Ginard. (España)
Sve te senzacije u mom trbuhu, dirigido por Marko Djeska. (Croacia, Portugal)
Tío, dirigido por Juan José Medina. (México)
Fin de estudios
Vacuidad, dirigido por Eduardo Gallardo. (México)
Perspectivas
La copia feliz del edén, dirigido por Samuel Restucci y Emilio Romero. (Chile)
La prima cosa, dirigido por Shira Ukrainitz y Omar Razzak. (España, Francia)
Llueve, dirigido por Carolina Corral y Magali Rocha Donnadieu. (México)
Tamgù, dirigido por Isabel Loyer y Luis Paris. (Argentina, Francia)
Obras de encargo
Afri-Can, dirigido por Daniel Bruson y Théo Gottlieb. (Francia, Brasil)
Agua para Ayutla, dirigido por Elisa Hernández Celis, Yasmin Islas Dominguez y Azucena Castillo. (México)
Drop al infierno, dirigido por Esteban Azuela. (México)