Entrevista a Fernando Cortizo

0

Fernando Cortizo es el director de una de las más interesantes películas de stop motion del siglo XXI: O Apóstolo (2012). Tristemente, por problemas de distribución, no tuvo el éxito que merecía, pero dado su valor artístico no ha dejado de ser reivindicada desde su estreno, además de haber sido merecidamente premiada en festivales internacionales.

Ahora que tiene en marcha un nuevo proyecto de largometraje, SHKID, acerca de los campos de concentración nazis,

¿Qué animación veías de pequeño y cómo han evolucionado tus gustos ahora que eres adulto?

Bueno, realmente cuando yo era pequeño no había muchas opciones dónde elegir, veíamos las animaciones que nos ponían en el único canal que existía. Así recuerdo series como La  pantera Rosa, Lucky Luke, o Don Quijote. Con los años la animación dejó de interesarme como una forma de entretenimiento y empezó a cobrar mucho más sentido como una forma de expresión sin límites. Algo que, a nivel general, creo que es un error, es considerar la animación como un género. La animación es una técnica más o un estilo para contar todo tipo de historias.

Algo por lo que para mi es especial es porque la animación te permite partir siempre de un lienzo en blanco y a partir de él crear universos únicos e irrepetibles, por ello actualmente me interesan mucho las propuestas que arriesgan. Me interesan las películas de animación llenas de contenido narrativo y muy poco las películas animadas de entretenimiento.

Cuando emprendiste O Apóstolo, en España se había producido un solo largometraje de stop motion. ¿Qué te animó a lanzarte a un proyecto así?

Llevaba varios años haciendo pequeños trabajos en stop motion, cortometrajes como El ladrón de muñecas, Leo, Promesa, El cuidador de gatos… Consideré el largometraje como el paso natural que debía realizar para contar historias mas desarrolladas y complejas.

¿Cuáles fueron los principales retos durante su producción?

Bueno, necesitaría varias páginas para contar los retos que supone realizar un largometraje en stop motion y más aún en España. Por supuesto podríamos hablar de la financiación, el primer gran reto, pero a partir de ahí todo fue un reto para crear una película tan ambiciosa.

Cada uno de los procesos, creación de decorados, personajes, animación…, son procesos increíblemente complejos que deben remar al mismo tiempo y en la misma dirección, creo que fueron 3 años de increíble trabajo y aprendizaje.

Independientemente de las dificultades con la distribución, ¿crees que hay en España un prejuicio ante el cine de animación para adultos?

Creo que España es general es un país muy poco acostumbrado a la animación como estilo
narrativo, aquí es muy común asociar la animación a los niños y creo que el público en general no se deja atraer por las propuestas animadas para adultos, tanto nacionales como extranjeras.

¿Una década después de su estreno, ha mejorado en algo el balance económico del filme?

No, la película fue muy maltratada, quizás por ser una pequeña productora gallega, pero
ninguna de las distribuidoras con las que teníamos contratos llegó a pagarnos nunca ni un
euro, y con los años en ningún momento llegamos a tener el justo trato que la película y el
equipo merece.

De las reacciones que generó la película y/o de los reconocimientos que obtuvo, ¿hay alguno que te hiciera especial ilusión?

Bueno por suerte fueron muchos los reconocimientos que tuvo y la verdad es que nos ayudó mucho a sobrellevar los problemas que sufrimos. Pero quizás destacaría 2. Por una parte el premio del Público en Annecy, el festival de animación más importante del mundo. Ser reconocida por un público tan especializado y en una competición tan dura fue una verdadera sorpresa y orgullo. Y por otra parte la selección en el Festival de cine de Moscú  fue un hito histórico que siempre quedará en nuestro currículum. EL Festival de cine de Moscú es el festival clase A más antiguo del mundo, y O Apóstolo tuvo la gran distinción histórica de ser la primera película de animación seleccionada para la competición oficial de la historia del festival. Fue un orgullo y allí pasamos unos días increíbles.

¿Por qué has querido distribuir la película gratuitamente en YouTube?

Bueno, tras 10 años, consideramos que era el momento de que todo el mundo pudiese
conocer y disfrutar de la película, simplemente nos parecía la mejor manera de disfrutar y
celebrar el aniversario.

¿Tienes entre manos algún proyecto relacionado con la animación?

Sí, actualmente estoy trabajando como director y guionista en la película SHKID, de la que
esperamos arrancar el rodaje en este año 2023. Si deseáis mas información, en su web podéis ver mas detalles del proyecto.

Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here