HUNTER X HUNTER.
8,5/10
Hunter x Hunter adapta el manga homónimo escrito e ilustrado por Yoshihiro Togashi que se empezó a publicar en marzo de 1998 en la revista Shūkan Shōnen Jump de la editorial Shūeisha. Aunque existe un primer anime de 1999, la creciente popularidad del manga animó a Nippon TV a hacerse con más del 80% de Madhouse para, entre otras iniciativas, controlar esta segunda adaptación, con diferencia la más recordada y exitosa.
Transcurre en un mundo con tesoros escondidos, villanos y criaturas fantásticas que son codiciados por los Hunter, una suerte de cazadores de élite que solo obtienen un título oficial tras superar un exigente examen que solo unos pocos concluyen con vida. Es una gran aventura que combina acción -hay una generosa dosis de batallas de todo tipo-, fantasía y numerosos toques de comedia. De hecho, a pesar de que el protagonista es un niño de doce años que ha sido abandonado por su padre, apenas si hay incursiones en el melodrama.
La producción evidencia esa extraordinaria capacidad de la industria japonesa para crear episodios con periodicidad casi semanal y lograr sin embarco un acabado con un alto estándar de calidad. Por supuesto que recurre a animación limitada puntualmente y que cae en muchos de los lugares comunes del anime comercial, pero depara regularmente imágenes memorables y pasajes imaginativos. En fin, a nivel industrial es otro buen trabajo del siempre fiable estudio Madhouse.
Desde un punto de vista estrictamente artístico, y a pesar de las limitaciones que impone el rápido ritmo de producción, el resultado es también estimable. Los personajes principales son carismáticos, abundan los secundarios pintorescos, la trama es interesante, y, a pesar de que dedica buena parte del metraje a la acción, reserva momentos para cierta introspección, como en el bello episodio final.