Dolmen Editorial ha publicado el nuevo libro de Juan Manuel Corral, el autor de obras tan recomendables como Hayao Miyazaki e Isao Takahata. Vida y obra de los cerebros de Studio Ghibli (Dolmen Editorial, 2016).
Se trata de Japón desconocido. Guía de lugares y hechos fuera del circuito convencional, «un recorrido a través del país asiático menos estudiado, describiendo sucesos culturales y localizaciones difíciles de encontrar en otras fuentes, rompiendo mitos y aportando un cuadro de Japón más realista y no tan de postal».
El libro incluye apartados tan interesantes como:
-La fundación de Nintendo en un barrio de prostitución controlado por gánsteres.
-Los otros montes Fuji que existen en Tokio.
-La exhibición permanente sobre el Studio Ghibli que ni los fans de Miyazaki conocen.
-Las localizaciones y personajes reales utilizados por Quentin Tarantino para Kill Bill.
-Los documentales de educación sexual estrenados como porno en los años cincuenta.
-La influencia de la tecnología nipona en el pop de Michael Jackson o Beyoncé.
Los primeros compradores de Japón desconocido. Guía de lugares y hechos fuera del circuito convencional se llevarán también de regalo una lámina de ‘Amor no correspondido’, de Seiichi Hayashi, «el famoso mangaka entró en la Toei Animation en 1962 al mismo tiempo que lo hacía Hayao Miyazaki, y colaboró con Isao Takahata en la consecución del filme de animación Las aventuras de Horus, Príncipe del sol (1968)».
Juan Manuel Corral ha publicado en sus redes sociales un fragmento del libro, un capítulo que estudia las localizaciones que los amantes de manga/anime no se pueden perder:
«Si empezamos en Tokio y nos dirigimos a aquella zona en la que dos templos se peleaban a raíz de la maldición de Yotsuya kaidan, otro es constantemente visitado por los entusiastas de Kimi no na wa / Your Name (2016) de Makoto Shinkai, el anime más taquillero de la historia hasta la fecha. Y es, que para acceder al santuario Suga (Shinjuku, Tokio 160-0018), el visitante puede subir la escalinata y atravesar la cuesta cuyas presencias se exponen de manera palpable en la trama, y que incluso sirven para decorar algunos de los carteles diseñados para la promoción del filme. Las emblemáticas barandillas de color rojo forman parte ahora de muchas fotografías sacadas por el alto número de turistas que se acercan para imitar a los personajes […]»
Más información en la página web de Dolmen Editorial.