La mejor animación del 2021 / Best animation from 2021

2

ESP – Por segundo año, hemos invitado a profesionales de la animación, periodistas, críticos, investigadores, organizadores de festivales y eventos de animación para elegir, con sus votos, las mejores obras del 2021. Estos son los resultados:

ENG – For a second year, we invited animation professionals, journalists, critics, researchers, organisers of festivals and events on animation to select, based on their votes, the best works from 2021. Here are the results:

(Obras más votadas en orden alfabético / Most voted works in alphabetical order)

Largometrajes / Features

Belle (Ryû to sobakasu no hime), dirigido por Mamoru Hosoda.
Cryptozoo, dirigido por Dash Shaw.
Encanto, dirigido por Jared Bush, Byron Howard, Charise Castro Smith.
Evangelion: 3.0+1.01 Thrice Upon a Time (Shin Evangelion Gekijôban), dirigido por Mahiro Maeda, Katsuichi Nakayama, Kazuya Tsurumaki, Hideaki Anno.
Flee, dirigido por Jonas Poher Rasmussen.
La cumbre de los dioses (Le sommet des dieux), dirigido por Patrick Imbert.
Luca, dirigido por Enrico Casarosa.
Mad God, dirigido por Phil Tippett.
Raya y el último dragón (Raya and the Last Dragon), dirigido por Don Hall, Carlos López Estrada, John Ripa, Paul Briggs.
Los Mitchell contra las máquinas (The Mitchells vs the Machines), dirigido por Michael Rianda, Jeff Rowe.

Series


Arcane.
Cortar por la línea de puntos (Strappare lungo i bordi).
Invincible.
Kid Cosmic.
Los fantasmas de la ciudad (City of Ghosts)
Love, Death & Robots.
Maya y los tres (Maya and the Three).
Rick y Morty (Rick & Morty).
Tuca & Bertie.
¿Qué pasaría si…? (What If…?).

Cortometrajes / Short films


Affairs of the Art, dirigido por Joanna Quinn.
Mauvaises herbes (Bad Seeds), dirigido por Claude Cloutier.
Bestia, dirigido por Hugo Covarrubias.
Easter Eggs, dirigido por Nicolas Keppens.
Namoo, dirigido por Erick Oh.
Nosotros de nuevo (Us Again), dirigido por Zach Parrish.
Peti Roja (Robin Robin), dirigido por Daniel Ojari, Michael Please.
Swallow the Universe, dirigido por Luis Nieto.
The Windshield Wiper, dirigido por Alberto Mielgo.
Veintitantos (Twenty Something), dirigido por Aphton Corbin.

Votantes / Voters

Adrián Encinas Salamanca, autor de los libros ¡Bien hecho, Gromit! (Diábolo Ediciones, 2016) y Animando lo imposible (Diábolo Ediciones, 2017).
Álex López, animador y docente.
Alfred Sesma, de la distribuidora Pack Màgic.
Alicia Núñez Puerto, productora y directora de desarrollo de cine en Ánima.
Ana Cruz, productora de animación y directora del estudio Casiopea.
Carlos Navarro, director y profesor de animación en ESDIP Madrid.
Chris Perkins, editor jefe de Animation for Adults.
Daniel Castilla, autor de la web AnimeFagos.
Daniel Šuljić, director artístico del World Festival of Animated Film – Animafest ZAGREB.
Daniella Gallegos, directora de contenidos y editora jefe de GLITCH.
David Heredia Pitarch, autor de libros como Anime! anime! 100 años de animación japonesa o Las 100 mejores películas anime.
Diego Cabarcos, responsable del Festival Cartón, Argentina.
Escarrufa, autora del vlog Escarrufa Animation.
Felipe Múgica, autor del libro Explosión anime.
Francesco Padua, editor de Animation World y Animation Italy.
Guadalupe Arensburg, responsable compras de cortometrajes de Movistar+.
Irene Chica, Desarrollo Creativo de cine en Ánima y de Series en Wackamola.
Isabel Ibáñez y Alejandro Serrador, de la web Ninguna Parte.
Iván Miñambres, productor y director de Uniko.
Iván Portillo, periodista y colaborador en Industria Animación.
J.P. Bango, periodista y colaborador habitual en El Séptimo Vicio.
Jeff Scher, director del corto Dirty Little Secret.
Jordi Sánchez-Navarro, autor del libro La imaginación tangible (2020) y programador de la sección Anima’t en Sitges.
Jose Antonio Rodríguez Díaz, director académico de U-tad.
Juan Cuesta, coordinador del Departamento de Animación de ECIB.
Juan José Zanoletti, autor del blog La animación escrita.
Juan Manuel Domínguez, editor de Diario Perfil.
Keyfriends, autores del podcast homónimo.
Laura Montero Plata, jefa de producción del estudio de animación Tonic DNA.
Leticia Fernández, CEO y directora de comunicación de PIXELODEON 3D School.
Lucia Cavalchini, Productora en Fedora Productions y directora de Animasivo.
Maider Ávila, crítica de animación en su web homónima.
Marcos Gil, director de la web Estanteria Otaku.
María Victoria Rivas, crítica de cine especializada en animación, en Animari Reviews.
Mihaela Mihailova, Assistant Professor of Animation en la San Francisco State University.
Muriel Salzard, editora jefe de Little Big Animation.
Nicolás Schmerkin, productor y director de Autour de Minuit Productions.
Paola Becco, directora del International Stop motion Festival OUR FEST.
Pedro Alpera, animador y editor de Paparruchas.
Ramin Zahed, editor jefe de Animation Magazine.
Ray Laguna, director de Animación para adultos.
Rocío Ayuso, periodista y colaboradora habitual en El País.
Salva Navarro, autor de BlogVisual.
Shi-Rou Huang, directora del corto Girl In The Water.
Sofia Poggi y Juan Francisco Páez, autores del podcast Hitos animados.
Sorcha McGlinchey, directora del corto Rawr.
Tania Palma Rodríguez, Production Manager y fundadora de TrendPicStudio.
Xavier Kawa Topor, cofundador de la revista Blink Blank.

Compartir

2 Comentarios

  1. En materia de películas, creo que cualquiera japonesa del tipo slice of life le pasa el trapo a casi todas del tipo Raya o similares. Por ej: Josee, el tigre y los peces; Palabras que burbujean como un refresco o Amar y ser amado. Pero bueno, se acepta el menú variado que proponen.

    Ya en materia de series se echa en falta Sonny Boy, de Madhouse. Al menos para mí, una obra maestra. Sí, se que es dificil de ver, sobre todo al principio, además de que no haya poca ropa, ni peleas de monstruos gigantes o chistecitos aqui y alla, ayuda poco a su popularidad. Pero es una serie que a partir del ep 6 explota y cada cap es mejor que el anterior.

    En cuantos cortos recomendaría Yoru no kuni, está en YT. Se parece a La pequeña forastera (otro corto recomendadísimo pero que es de años anteriores)

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here