Lo mejor de Animasivo 2022

0

El festival mexicano Animasivo se ha celebrado en Ciudad de México del 24 al 26 de noviembre del 2022. Su programación ha incluido casi un centenar de obras, entre películas y cortos, así que selecciono aquí las diez que más interesantes me han parecido desde un punto de vista artístico.

(En orden alfabético)

All Those Sensations in My Belly (Sve te senzacije u mom trbuhu)

Sve te senzacije u mom trbuhu (All Those Sensations in My Belly)

Dirección: Marko Djeska.
Año: 2020.
País: Croacia, Portugal.
Género: Documental, Drama.
Técnica: 2D, Rotoscopia.
Estudio: Adriatic Animation, BAP Animation Studio.

Narración autobiográfica de Matia Anna Pleše, una mujer que nació con un cuerpo de hombre. Leer más.

Au revoir Jérôme !

Au revoir Jérôme !

Dirección: Adam Sillard, Gabrielle Selnet, Chloé Farr.
Año: 2021.
País: Francia.
Género: Fantasía.
Técnica: 2D.
Escuela: Gobelins.

A estas alturas, uno ya no se sorprende al ver un corto maravilloso de Gobelins, pero de tanto en tanto alberga en sus aulas alumnos especialmente talentosos que crean obras excepcionales: esta es una de ellas. Leer más.

Bestia (Bête)

Bestia (Bête)

Dirección: Hugo Covarrubias.
Año: 2021.
País: Chile.
Género: Drama.
Técnica: Stop Motion.

Este corto le sitúa en la élite del stop motion mundial, en ese grupo de cineastas que emplean la técnica con una excepcional mezcla de personalidad y virtuosismo. Leer más.

Bye Little Block! (Pá Kis Panelom!)

Bye Little Block! (Pá Kis Panelom!)

Dirección: Éva Darabos.
Año: 2019.
País: Hungría.
Género: Fantasía.
Técnica: 2D.
Escuela: Moholy-Nagy University of Art and Design.

La obra es una sucesión de buenas ideas, es decir, de creatividad, que combina fantasía y surrealismo, de modo que constantemente nos sorprende con sus ocurrencias visuales. Leer más.

La ciudad

Fascinante obra no narrativa, o narrativa de un modo nada convencional, que aúna música y animación para proponer una personal, experimental y estimulante mirada a la vida de una gran ciudad. Leer más.

Loop

Loop

Dirección: Pablo Polledri.
Año: 2020.
País: España.
Género: Comedia, Aventura.
Técnica: 2D.
Estudio: Uniko.

Un brillante ejercicio de ritmo, de los que dan la razón a quienes afirman que la animación es esencialmente eso, ritmo. Leer más.

Slow Light

Slow Light

Dirección: Przemyslaw Adamski, Katarzyna Kijek.
Año: 2022.
País: Polonia, Portugal.
Género: Fantasía, Drama.
Técnica: Cutout, 2D.
Estudio: Cola Animation, Animoon.

Abundan las buenas ideas y la combinación de dos técnicas de animación es enormemente creativo. Leer más.

Steakhouse

Steakhouse

Dirección: Špela Čadež.
Año: 2021.
País: Eslovenia, Alemania, Francia.
Género: Vanguardia.
Técnica: 2D.
Estudio: Fabian & Fred, Miyu Productions.

Si todo en este corto es llamativo, por ejemplo la estética de los dibujos o su acertado empleo de primerísimos planos -pienso, sobre todo, en el de la boca de él-, el desenlace es demoledor, de los que funcionan como un metafórico puñetazo en el cerebro. Leer más.

Todo es culpa de la sal

Todo es culpa de la sal

Dirección: María Cristina Pérez.
Año: 2020.
País: Colombia.
Género: Drama.
Técnica: 2D.

Una de esas encantadoras propuestas de animación artesanal, con estética de dibujo a mano y una personal concepción del medio. Leer más.

Unicorn Wars

Una obra tan compleja, asombrosa y singular: quien esto escribe no había visto nada parecido más allá, claro, de los puntos de conexión con el resto de su filmografía. Leer más.

Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here