LOS ZURF (ELS ZURF).
8/10
Una familia de La Atlántida, los Zurf, que lleva un tiempo de viaje por la Tierra, llega a un pueblo de la costa mediterránea, donde decide instalarse y, de paso, conocer la cultura de la Comunidad Valencia. Esa es la atractiva premisa de Els Zurf, la serie creada por los hermanos Emilio y Jesús Gallego, que también ejercen de productores artísticos, coproducida por Hampa Studio -dirección de Álex Cervantes-, escrita por Manuel Lorente y Jesús López y con financiación de la cadena pública valenciana À Punt.
Antes de comenzar con el análisis de esta serie, debo confesar que le tengo una simpatía especial porque me recuerda a mi infancia. Crecí en Valencia, así que conozco bien esos encantadores pueblos costeros de fachadas blancas y me hace gracia ver capítulos dedicados a la horchata, la paella o hasta las fallas. Claro que justamente porque ya conozco esa gastronomía y esas tradiciones, el contenido es para mí menos sorprende que para quien no conozca bien la Comunidad Valencia, que es el público ideal de la serie: si solo se emite en À Punt sería una pena.
Cuestiones de afinidad geográfica y cultural aparte, la serie tiene su encanto. Sobre todo, por su estética de colores vivos, formas sencillas y animación expresiva que recuerda a El asombroso mundo de Gumball; y que, con otra serie protagonizada también por personajes marinos, Bob Esponja, comparte el que los personajes adquieran de pronto un aspecto muy distinto en momentos especialmente destacados. Son dos buenos referentes.
También son un acierto la combinación de costumbrismo con toques de ciencia ficción y su sentido del humor. Finalmente, aunque no soy muy partidario de que las series tengan que fomentar valores educativos, ni siquiera aunque estén dirigidas a niños -supongo que estoy equivocado, pero qué le voy a hacer-, si favorece la conciencia ecológica o el aprecio por interpretar instrumentos, bienvenida sea.