THIS IS ENGLAND ’88.
8,5/10

This Is England ’88 es, en la práctica, la segunda temporada de This Is England ’86 (2010), mini-serie de la que retoma el núcleo de personajes, los creados para el muy recomendable film This Is England (2006). Esta vez Shane Meadows asumió la dirección de los tres episodios -cosa que se nota en el sello autoral del conjunto- y de nuevo escribió el guion -magnífico guion- junto a Jack Thorne.

Aunque se rodó meses después de la anterior mini-serie, en la ficción han pasado algo más de dos años, pues esta transcurre en las navidades de 1988. De hecho, concentra la trama en unas 24 horas, desde Noche Buena hasta el día de Navidad. Nos reencontramos con la misma pandilla que protagonizó las dos obras anteriores, de modo que mantiene la estructura coral a pesar de centrarse en un reducido número de personajes. El paso del tiempo se nota en todos. Quizá no físicamente, pero sí en la madurez -o falta de madurez- y cambios sufridos en ese periodo.

Aunque no descuida ninguno de los personajes esenciales y el crecimiento de Shaun (Thomas Turgoose) sigue como referencia, son de nuevo Woody (Joseph Gilgun) y Lol (Vicky McClure), los protagonistas. Sus sentimientos, decisiones y peripecias son las que estructuran la trama y la hacen avanzar y, también, las que determinan el tono de la serie.

McClure está excelente dando credibilidad a un personaje maltratado por la vida e inmersa en una profunda depresión. En cuando a Gilgun, cada minuto que aparece en pantalla es un regalo. Tiene uno la sensación de que tan fenomenal actor estuvo casi desaprovechado en ocasiones anteriores, porque su interpretación sintetiza la capacidad de This Is England ’88 -y de toda la saga- de pasar en cuestión de segundos de la comedia a situaciones dramáticas. Sea para hacer reír o para conmovernos, su catálogo de expresiones faciales es impresionante. Todas las escenas con sus padres son entre divertidas y desternillantes, pero es que los encuentros con su jefe son impagables, especialmente la descacharrante cena navideña. Por supuesto, el guion es una ocurrencia tras otra, pero no hubiera funcionado sin la vis cómica de Joseph Gilgun.

This Is England ’88 propone un continuo crescendo en los tres capítulos hasta llegar a un extraordinario episodio final que eleva la serie. Cómo logra Meadows pasar el drama a la comedia constantemente y en ambas direcciones es admirable. Es más, el desenlace es un inspirado ejemplo de cómo introducir elementos cómicos en una situación a todas luces terrible. Pues bien, eso no es todo. Además asistimos a una escena muy bien rodada, que prácticamente prescinde de diálogos -o estos funcionan como un elemento sonoro más- y que muestra la fuerza del cine cuando se combina una buena dirección, un montaje ágil, un inteligente empleo de imágenes de archivo y, finalmente, una creativa mezcla de sonido. Me refiero a la que tiene lugar en el hospital.

Finalmente, como ocurrió con This Is England ’86, el pop/rock vuelve a ser el género protagonista. Aquí suenan The Smiths, Cliff Richard, Jona Lewie, Chris Rea, Alison Moyet, Andy Williams, Shakin’ Stevens, The Cure, Fionn Regan… Ahora bien, no abandona el reggae (Toots & The Maytals y Jimmy Cliff) ni el R&B (Wendy Rene).

Por otra parte, esta vez la presencia de música clásica es mayor que de costumbre. Además de las habituales composiciones de Ludovico Einaudi, la banda sonora incluye varias piezas corales y navideñas: lógico teniendo en cuenta la época en la que transcurre la ficción. La música coral es empleada con enorme acierto. Dota a varias escenas, especialmente al desenlace del segundo capítulo, de una gran intensidad dramática.

Aún mejor que sus dos predecesoras en la saga.

This Is England '88amazonFilmin

Categoría: Serie.
Creador: Shane Meadows.
Año: 2011.
País: Reino Unido.
Género: Drama.
Técnica: No Animada.
Idioma: Inglés.
Tema: Música, Violencia, Pobreza, Amistad, Amor, Navidad.
Capítulos: 3 de 45 minutos (1 Temporada).
Clasificación por edades: Todas las edades.
Canal original: Channel 4.
Streaming: Filmin.

SERIES RELACIONADAS