El propósito de este artículo es listar todas las películas del principal estudio de animación de Disney, el que se denominada Walt Disney Productions cuando estrenó Blancanieves y los siete enanitos (1937), el que pasó a ser conocido como Walt Disney Feature Animation a partir de 1986 y el que desde el 2007, tras el cambio propuesto por John Lasseter, se llama Walt Disney Animation Studios.
Aquí figuran las 61 películas de este estudio que se consideran canon, así que no hemos incluido sus films híbridos -como Mary Poppins (1964)-, ni los de stop motion -como Pesadilla antes de Navidad (1993)-, ni las segundas y terceras partes realizadas por Disneytoon Studios, ni las adaptaciones cinematográficas de las series creadas por Disney Television Animation, ni tampoco las producciones de otros estudios que distribuyó la compañía. Finalmente, aunque forme parte de la casa del ratón, tampoco incluimos las de Pixar, que tienen su propio artículo.
1. Fantasía (Fantasia)
Samuel Armstrong, James Algar, Bill Roberts, Paul Satterfield, Ben Sharpsteen, David D. Hand, Hamilton Luske, Jim Handley, Ford Beebe, T. Hee, Norman Ferguson y Wilfred Jackson. Categoría: Película, Antología. |
Un logrado experimento que se ha ganado su condición de clásico esencial de la historia de la animación. Al fin y al cabo, era lógico que el estudio que debe buena parte de su popularidad a la sincronización de movimiento y banda sonora fuese el que emprendiese un proyecto como Fantasia y que le saliese tan bien. Leer más.
2. La bella y la bestia (Beauty and the Beast)
Gary Trousdale y Kirk Wise. Categoría: Película. |
La mejor obra de Disney en los 90 y una de las cumbres de su filmografía, además de ser el primer largometraje de animación que logró una nominación a Mejor película en los Premios Oscar. Leer más.
3. Pinocho (Pinocchio)
Ben Sharpsteen, Hamilton Luske, Bill Roberts, Norman Ferguson, Jack Kinney, Wilfred Jackson y T. Hee. Categoría: Película. |
Un logrado experimento que se ha ganado su condición de clásico esencial de la historia de la animación. Al fin y al cabo, era lógico que el estudio que debe buena parte de su popularidad a la sincronización de movimiento y banda sonora fuese el que emprendiese un proyecto como Fantasia y que le saliese tan bien. Leer más.
4. Blancanieves y los siete enanitos (Snow White and the Seven Dwarfs)
David Hand, William Cottrell, Wilfred Jackson, Larry Morey, Perce Pearce y Ben Sharpsteen. Categoría: Película. |
Un clásico inmortal con el que comienza la era moderna del medio: de los finalizados antes de 1940, es el que mejor ha pasado la prueba del tiempo. La música y la animación establecen un diálogo constante en este acontecimiento fílmico, y no solo del ámbito de la animación. Leer más.
5. Bambi
David Hand, James Algar, Samuel Armstrong, Graham Heid, Bill Roberts, Paul Satterfield y Norman Wright. Categoría: Película. |
Uno de los films más tristes y de tono más melancólico de Disney y una obra repleta de escenas memorables, esta maravilla fue también el último largometraje enteramente animado del estudio hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Leer más.
6. Zootrópolis (Zootopia)
Byron Howard, Rich Moore y Jared Bush. Categoría: Película. |
El que nos ocupa, aunque no es tan redondo ni tan importante para la historia de la animación como Blancanieves y los siete enanitos (1937), Fantasía (1940) o La bella y la bestia (1991), sí es de los más peculiares de la filmografía del estudio y muy posiblemente el que mejor reflejó la época en la que fue estrenado. Leer más.
7. Aladdín (Aladdin)
Ron Clements y John Musker. Categoría: Película. |
La tercera gran película del periodo de renacimiento de Disney y una de las más divertidas de la historia del estudio. Leer más.
8. 101 dálmatas (One Hundred and One Dalmatians)
Clyde Geronimi, Hamilton Luske y Wolfgang Reitherman. Categoría: Película. |
Una de las producciones de Disney que más suelen gustar a quienes habitualmente no disfrutan particularmente con las películas del estudio. Leer más.
9. La sirenita (The Little Mermaid)
Ron Clements y John Musker. Categoría: Película. |
Punto de partida del periodo de renacimiento, inició una exitosa política de superproducciones anuales que funcionó muy bien durante al menos una década. Leer más.
10. Dumbo
Ben Sharpsteen, Norman Ferguson, Wilfred Jackson, Bill Roberts, Jack Kinney y Samuel Armstrong. Categoría: Película. |
Obra menor en el periodo clásico de Walt Disney Studios, pero sus responsables lograron convertir la sencillez en uno de los atractivos de una cinta muy recomendable. Leer más.
11. La cenicienta (Cinderella)
Clyde Geronimi, Wilfred Jackson y Hamilton Luske. Categoría: Película. |
El primer largometraje con una sola historia que Disney realizó desde Bambi es un clásico de la animación con algunas de las más memorables escenas del medio. Leer más.
12. Alicia en el País de las Maravillas (Alice in Wonderland)
Clyde Geronimi, Wilfred Jackson y Hamilton Luske. Categoría: Película. |
Una alternativa colorida y modernista del enfoque onírico del original que es también muy atractiva. Leer más.
13. El rey león (The Lion King)
Roger Allers y Rob Minkoff. Categoría: Película. |
La más valiosa posesión animada de la era moderna de Disney, al menos hasta la llegada de la saga Frozen. Leer más.
14. El jorobado de Notre Dame (The Hunchback of Notre Dame)
Gary Trousdale y Kirk Wise. Categoría: Película. |
Además de ser una de sus más oscuras producciones, sitúa como coprotagonista a una gitana, Esmeralda, y denuncia el racismo del malvado de turno, el juez Frollo que persigue el exterminio de los gitanos por sus prejuicios. Leer más.
15. El libro de la selva (The Jungle Book)
Wolfgang Reitherman. Categoría: Película. |
Tras la más floja Merlín el encantador (1963) -floja para los estándares de Disney, claro está-, supuso el retorno al altísimo nivel al que el estudio acostumbrada. Leer más.
16. El emperador y sus locuras (The Emperor’s New Groove)
Mark Dindal. Categoría: Película. |
El resultado, sin ser un clásico esencial, es de lo más divertido del estudio desde Aladdín (1992) o Hércules (1997). Leer más.
17. Lilo y Stitch (Lilo & Stitch)
Dean DeBlois y Chris Sanders. Categoría: Película. |
Una obra singular porque combina elementos de lo más dispares en un conjunto coherente, de modo que la presencia de Aliens casa asombrosamente bien con una historia familiar de trasfondo dramático y tono realista. Leer más.
18. Fantasía 2000 (Fantasia 2000)
James Algar, Gaëtan Brizzi, Paul Brizzi, Hendel Butoy, Francis Glebas, Eric Goldberg, Don Hahn y Pixote Hunt. Categoría: Película. |
El conjunto es estimable y es de agradecer que Disney retome una vertiente algo más experimental que tenía un tanto abandonada. Leer más.
19. Tiana y el sapo (The Princess and the Frog)
Ron Clements y John Musker. Categoría: Película. |
El resultado de esta apuesta es muy estimable, aunque no llega a ser otro clásico esencial justamente por esa sensación de familiaridad, de vuelva a un cine que la compañía del ratón ya había hecho más de una vez. Leer más.
20. Mulán (Mulan)
Tony Bancroft y Barry Cook. Categoría: Película. |
Posiblemente fue la primera película animada de Disney con un claro cariz feminista, pues además de denunciar el rol de sumisión de la mujer, la trama se dedica a mostrar la valía de las mujeres para realizar incluso las tareas tradicionalmente reservadas para los hombres. Leer más.
21. Tarzán (Tarzan)
Chris Buck y Kevin Lima. Categoría: Película. |
Es muy apreciable el diseño de Tarzán y lo convincentes que son sus movimientos, a medio camino entre los de un humano y un animal: aspecto que ilustra bien el conflicto del personaje, que se sabe distinto de los gorilas pero también de los humanos con los que de pronto se topa. Leer más.
22. Los rescatadores (The Rescuers)
John Lounsbery, Wolfgang Reitherman y Art Stevens. Categoría: Película. |
Supone una notable mejoría respecto al resto de estrenos del estudio en los 70. Leer más.
23. Vaiana (Moana)
Ron Clements, John Musker, Don Hall y Chris Williams. Categoría: Película. |
La puesta en escena de los experimentados Ron Clements y John Musker asegura que el conjunto mantiene el interés y no pierde nunca su capacidad de sorpresa. Al fin y al cabo, tenían experiencia en el medio marino: : dirigieron La sirenita. Leer más.
24. La bella durmiente (Sleeping Beauty)
Clyde Geronimi, Les Clark, Hamilton Luske y Wolfgang Reitherman. Categoría: Película. |
Una de las propuestas visuales más impresionantes de Disney, con un tratamiento del color deslumbrante, una animación sobresaliente y una estética que combina bien el realismo de la pareja protagonista con el expresionismo de algunos pasajes. Leer más.
25. La dama y el vagabundo (Lady and the Tramp)
Clyde Geronimi, Wilfred Jackson y Hamilton Luske. Categoría: Película. |
Resulta sobre todo atractiva por su apartado visual y su animación. Leer más.
26. Peter Pan
Clyde Geronimi, Wilfred Jackson y Hamilton Luske. Categoría: Película. |
Fue el peor recibido de los tres primeros films de la década de 1950, impresión que comparto. Leer más.
27. Los tres caballeros (The Three Caballeros)
Norman Ferguson, Clyde Geronimi, Jack Kinney, Bill Roberts y Harold Young. Categoría: Película, Antología. |
Segundo film realizado como parte de la política de buena vecindad promovida por entonces por el gobierno estadounidense. Leer más.
28. Mundo extraño (Strange World)
Don Hall, Qui Nguyen. Categoría: Película. |
Buenas intenciones, notable esfuerzo en el apartado visual e imaginativa trama, a pesar de un guion cuyo desarrollo es poco aventurado, una creación del universo que no siempre está bien contada y de diálogos trillados. Leer más.
29. Hércules (Hercules)
Ron Clements y John Musker. Categoría: Película. |
El resultado se quedó lejos de los logros de sus dos anteriores largometrajes, quizá porque por entonces el periodo de renacimiento del estudio estaba llegando a su fin y el engranaje ya no funcionaba tan bien. Leer más.
30. ¡Rompe Ralph! (Wreck-It Ralph)
Rich Moore. Categoría: Película. |
En fin, a pesar de algún tic de previsible cine comercial, hay que reconocer que en general se aparta de las fórmulas más manidas de Disney, así que, como también es muy entretenida, es una muy recomendable propuesta. Leer más.
31. Big Hero 6
Don Hall y Chris Williams. Categoría: Película. |
Es entretenida y acierta en numerosos aspectos: lástima que en el apartado de guion siguiese siendo bastante menos estimulante que su estudio hermano, por mucho que John Lasseter liderase ambos. Leer más.
32. Basil, el ratón superdetective (The Great Mouse Detective)
Ron Clements, Burny Mattinson, David Michener y John Musker. Categoría: Película. |
Esta adaptación de la serie de libros Basil of Baker Street, escrita por Eve Titus, que a su vez se inspira claramente en el personaje de Sherlock Holmes creado por Arthur Conan Doyle, supuso un retorno de la mejor versión del estudio. Leer más.
33. Winnie the Pooh
Stephen J. Anderson y Don Hall. Categoría: Película. |
La que nos ocupa es la quinta película protagonizada por el oso y la dirigida por Stephen J. Anderson y Don Hall es la mejor de todas y se nota en la estupenda animación y en los excelentes fondos el mimo con el que fue creada. Leer más.
34. Los aristogatos (The AristoCats)
Wolfgang Reitherman. Categoría: Película. |
Entre que la animación es deliciosa en general, las canciones jazzísticas son estupendas, hay numerosos toques de humor y Phil Harris da tanta vida a O’Malley como le había dado a Baloo, queda una película de lo más entretenida. Leer más.
35. Tarón y el caldero mágico (The Black Cauldron)
Ted Berman y Richard Rich. Categoría: Película. |
Solo por su atrevimiento ya merece ser apreciada, pues al menos esta vez no tenemos la sensación de haber ya visto el mismo tipo de situaciones en otros films de la compañía. Leer más.
36. Pocahontas
Mike Gabriel y Eric Goldberg. Categoría: Película. |
Es un film muy estimable con multitud de aciertos y excelente animación, pero palidece frente a los que por entonces eran los más recientes largometrajes del estudio. Leer más.
37. Atlantis: El imperio perdido (Atlantis: The Lost Empire)
Gary Trousdale y Kirk Wise. Categoría: Película. |
El enfoque tonal y estético más adulto no casa bien con un guion que trata de no espantar a su habitual público infantil. Leer más.
38. Merlín el encantador (The Sword in the Stone)
Wolfgang Reitherman. Categoría: Película. |
Su animación no está al nivel de las mejores ocasiones, o no posee, al menos, la excelencia de otras cintas de la compañía de Burbank. Sin embargo, son muchos sus aspectos positivos y, a pese a no ser una de sus producciones esenciales, se ve con agrado de principio a fin. Leer más.
39. Robin Hood
Wolfgang Reitherman. Categoría: Película. |
Tiene muchos aspectos positivos, pero marca el inicio del periodo menos interesante de Disney en lo que a largometrajes de animación respecta. Leer más.
40. Los rescatadores en Cangurolandia (The Rescuers Down Under)
Hendel Butoy y Mike Gabriel. Categoría: Película. |
La primera vez que Disney producía una segunda parte de una de sus películas de animación. Leer más.
41. Enredados (Tangled)
Nathan Greno y Byron Howard. Categoría: Película. |
Enredados es técnicamente asombrosa y visualmente muy llamativa, pero cae en muchos lugares comunes y las canciones, salvo alguna excepción, parecen salidas del último disco de una estrella pop adolescente. Leer más.
42. Frozen: El reino del hielo (Frozen)
Chris Buck y Jennifer Lee. Categoría: Película. |
Entre sus aciertos está la creación de atractivos personajes bien definidos, pero la relación entre las dos hermanas no está nunca del todo desarrollada y las canciones son aún más convencionales que el guion: las clásicas composiciones de musical hollywoodiense que hemos escuchado una y otra vez y que no asumen riesgo artístico alguno. Leer más.
43. Lo mejor de Winnie the Pooh
John Lounsbery, Wolfgang Reitherman y Ben Sharpsteen (no acreditado). Categoría: Película. |
Recopila los tres cortos basados en los libros de A. A. Milne que Disney había estrenado hasta entonces. Leer más.
44. La leyenda de Sleepy Hollow y el Señor Sapo (The Adventures of Ichabod and Mr. Toad)
James Algar, Clyde Geronimi y Jack Kinney. Categoría: Película, Antología. |
Séptimo y último de los films recopilatorios que Walt Disney Studios estrenó en los 40. Leer más.
45. Saludos amigos
Norman Ferguson, Wilfred Jackson, Jack Kinney, Hamilton Luske y Bill Roberts. Categoría: Película, Antología. |
Peculiar film antológico que Walt Disney Studios realizó por encargo del Departamento de Estado de los Estados Unidos, como parte de la Good Neighbor policy (política de buena vecindad). Leer más.
46. Música, maestro (Make Mine Music)
Robert Cormack, Clyde Geronimi, Jack Kinney, Hamilton Luske y Joshua Meador. Categoría: Película, Antología. |
Retoma el planteamiento de Fantasía (1940), de modo que propone segmentos animados inspirados por composiciones ya existentes, pero se centra en la música popular en lugar de en la clásica. Leer más.
47. Raya y el último dragón (Raya and the Last Dragon)
Don Hall, Carlos López Estrada, Paul Briggs, John Ripa. Categoría: Película. |
Se suma a la creciente filmografía de Disney con protagonistas humanos no caucásicos y a la búsqueda del fotorrealismo. Leer más.
48. El planeta del tesoro (Treasure Planet)
Ron Clements y John Musker. Categoría: Película. |
Hay muchos aspectos logrados, se nota que al frente estaban dos de los mejores directores del medio, pero también hay problemas de guion, con más de una escena que no aporta nada a la trama. Leer más.
49. Bolt
Byron Howard y Chris Williams. Categoría: Película. |
Es la mejor película del estudio desde Lilo y Stitch y preparó el terreno para el ‘resurgimiento de Disney’, cuyo comienzo se sitúa habitualmente en el siguiente proyecto, Tiana y el sapo (2009). Leer más.
50. Dinosaurio (Dinosaur)
Eric Leighton y Ralph Zondag. Categoría: Película. |
En el momento de su estreno, el logro tecnológico era espectacular y podía compararse dignamente con Pixar, pero la historia es floja y previsible. Leer más.
51. Tod y Toby
Ted Berman, Richard Rich y Art Stevens. Categoría: Película. |
Es técnicamente estimable, la animación es puntualmente excelente y se ve con agrado, pero se queda muy lejos de sus más logradas y aventuradas creaciones y la historia no es particularmente memorable. Leer más.
52. Encanto
Jared Bush, Byron Howard, Charise Castro Smith. Categoría: Película. |
La historia y como está presentada en el convencional guion es de las menos interesantes de la filmografía del estudio.Leer más.
53. Ralph rompe Internet (Ralph Breaks the Internet)
Rich Moore y Phil Johnston. Categoría: Película. |
Creo que es una película fallida a pesar de lo entretenida que resulta en muchos pasajes, pero la mía no es una opinión mayoritaria. Leer más.
54. Hermano oso (Brother Bear)
Aaron Blaise y Robert Walker. Categoría: Película. |
Si no fuera porque está protagonizada por inuit, cuestión que algo de diversidad sí aporta, prácticamente todos los elementos remitirían a una anterior producción del estudio. Leer más.
55. Oliver y su pandilla (Oliver & Company)
George Scribner. Categoría: Película. |
Como preludio del renacimiento fue decepcionante: está a años luz del brillo artístico de La Sirenita. Leer más.
56. Descubriendo a los Robinsons (Meet the Robinsons)
Stephen J. Anderson. Categoría: Película. |
Dejando de lado las limitaciones tecnológicas y el aspecto genérico de los principales personajes, no convence, a pesar de sus puntuales aciertos, porque no funciona ni como comedia ni como propuesta de ciencia ficción ni mucho menos como emotivo relato protagonizado por un huérfano. Leer más.
57. Las aventuras de Bongo, Mickey y las judías mágicas (Fun & Fancy Free)
Jack Kinney, Hamilton Luske, William Morgan y Bill Roberts. Categoría: Película, Antología. |
Une dos propuestas inicialmente pensadas como largometrajes pero que pronto revelaron sus limitaciones narrativas, cosa que se nota. Leer más.
58. Tiempo de melodía (Melody Time)
Ben Sharpsteen, Clyde Geronimi, Wilfred Jackson, Jack Kinney y Hamilton Luske. Categoría: Película, Antología. |
Sexto largometraje recopilatorio del estudio, está a medio camino entre el empleo de música clásica de Fantasía y el recurso a canciones populares de otro largometraje de estructura antológica, Música, maestro (1946). Leer más.
59. Frozen 2 (Frozen II)
Chris Buck y Jennifer Lee. Categoría: Película. |
Repite la fórmula del estudio con todos sus ingredientes pero sin modificación de la estructura clásica: es más, el desenlace romántico está terriblemente trillado, tanto que parece sacado del manual del guionista sin ideas. Leer más.
60. Zafarrancho en el rancho (Home on the Range)
Will Finn y John Sanford. Categoría: Película. |
Ahora sabemos que no fue así, pero en el momento de su estreno iba a ser la última película en 2D de Disney, que por entonces había anunciado el cierre de su división de animación tradicional. De ser la despedida 2D del estudio, hubiera sido triste, porque el film, sin ser malo, sí es olvidable. Leer más.
61. Chicken Little
Mark Dindal. Categoría: Película. |
El contrato de distribución con Pixar concluía tras Cars (2006), así que Disney necesitaba saber si podía crear sus propias películas de éxito en 3D. Dado que en el 2006 optó por comprar Pixar, ya sabemos a qué conclusión llegó. No me extraña. Leer más.