En este artículo listo todas las películas producidas por Netflix Animation según su interés artístico, de más a menos. No están incluidas aquellas películas que se pueden ver en Netflix pero no han sido producidas por el estudio de animación del servicio de streaming.
1. Klaus
Sergio Pablos, Carlos Martínez López. Categoría: Película. |
Uno de los hitos de la animación 2D del siglo XXI, visualmente deslumbrante, con el mérito adicional de no parecerse a la mayor parte de propuestas navideñas. Leer más.
2. Pinocho (Guillermo del Toro’s Pinocchio)
Guillermo del Toro, Mark Gustafson. Categoría: Película. |
Una de las películas de animación más importantes de la última década. Felizmente, también es una de las mejores. Leer más.
3. Apolo 10 1/2: Una infancia espacial (Apollo 10 1/2: A Space Age Adventure)
Richard Linklater. Categoría: Película. |
Simpática comedia con el aliciente extra de su nostálgica mirada a los últimos años de la década de los 60. Leer más.
4. Wendell y Wild (Wendell & Wild)
Henry Selick. Categoría: Película. |
No es una tercera obra maestra de Henry Selick tras Pesadilla antes de Navidad (1993) y Los mundos de Coraline (2009), pero sí es muy recomendable y confirma su talento y personalidad como cineasta. Leer más.
5. El dragón de papá (My Father’s Dragon)
Nora Twomey. Categoría: Película. |
Al estudio irlandés solo salen buenos e interesantes proyectos, de esos que pueden atraer a espectadores de todas las edades. Es una delicia visual, está muy bien contado y la historia resulta encantadora y entretenida de principio a fin. Leer más.
6. El monstruo marino (The Sea Beast)
Chris Williams. Categoría: Película. |
Pertenece a la vertiente que apuesta por la animación comercial, de ahí que sea apta para (casi) todas las edades y en animación 3D por ordenador. Sin embargo, la relativa libertad que ofrece la plataforma de streaming permitió abordar un proyecto hasta cierto punto inusual. Leer más.
7. Los hermanos Willoughby (The Willoughbys)
Kris Pearn, Cory Evans, Rob Lodermeier. Categoría: Película. |
La gran baza del film es su estética 3D, que en algunos aspectos imita el 2D y, en general, procura reproducir algo del encanto de la animación artesanal. Leer más.
8. Estados Unidos: El peliculón (America: The Motion Picture)
Matt Thompson. Categoría: Película. |
El gran problema de la película es que casi todo su humor se reduzca a anacronismos. Menos mal que de tanto en tanto aprovecha esas correlaciones con el presente para satirizar el racismo, el patriotismo extremo, la proliferación de armas, el maltrato a los nativos americanos… Leer más.
9. Entergalactic
Fletcher Moules. Categoría: Largometraje. |
Opta por lo que se ha dado en denominar “CGI pintado”, el estilo popularizado por Spider-Man: Un nuevo universo (2018) o la serie Arcane (2021). Leer más.
10. La elefanta del mago (The Magician’s Elephant)
Wendy Rogers. Categoría: Película. |
A pesar de sus aspectos interesantes, sobre todo estéticos, cada buena idea es arruinada por repetidas incursiones en sentimentalismos y lugares comunes y por una dirección un tanto convencional. Leer más.
11. ¡Nos volvemos a casa! (Back to the Outback)
Harry Cripps, Clare Knight. Categoría: Película. |
No hay nada vulgar, resulta entretenida y, para ser una propuesta comercial, la selección de canciones no es terrible. Lo que ocurre es que no hay aquí nada que no hayamos visto ya antes en decenas de películas de Illumination Entertainment o DreamWorks Animation. Leer más.
12. ¿Y nuestra humana? (We Lost Our Human)
Curtis Lelash. Categoría: Largometraje, Especial, Interactivo. |
La primera vez que Netflix apostó por el formato interactivo en una animación con duración de largometraje. Leer más.
13. Más allá de la luna (Over the Moon)
Glen Keane, John Kahrs. Categoría: Película. |
Una prueba más de que ser un muy buen animador no necesariamente implica que uno sea un buen director, ni siquiera aunque la película en cuestión sea animada. Leer más.
14. Arlo, el chico caimán (Arlo the Alligator Boy)
Ryan Crego. Categoría: Película. |
Por mucho que abrace ciertas rarezas con sus personajes o que haya una velada sátira de la alta sociedad neoyorquina, la premisa y su desarrollo son bastante convencionales. Leer más.