MEMORIAS DE IDHÚN.
2,5/10

Memorias de Idhún es una adaptación de la trilogía de libros escritos por Laura Gallego García, aunque los créditos finales mencionan también la versión en cómic, con textos escritos por Andrés Carrión. No conozco ni las novelas ni los cómics, de modo que lo que sigue describe únicamente mis impresiones sobre la serie.

Fue anunciada como la primera serie española de anime para Netflix, un acontecimiento para la industria animada española que fue pronto empañado por una de las más discutibles decisiones: los actores elegidos para el doblaje. Salvo excepciones como Michelle Jenner y algún que otro secundario, las interpretaciones de voz de los protagonistas son inadecuadas o muy flojas, tanto que arruinarán el disfrute incluso entre los más entusiastas seguidores de la trilogía literaria, pues no hay forma de creerse nada de lo que dicen. Cierto que habitualmente un buen actor otorga empaque a sus réplicas, pero también ocurre que un mal guion hace parecer peor a un actor, y lo que tenemos aquí me temo que es un mal guion.

De modo que no, el principal problema no son las fallidas elecciones de actores de doblaje, que privilegian su popularidad a su idoneidad para el papel, sino un guion que es un continuo despropósito, con un desprecio absoluto por la verosimilitud -tan importante en una fantasía como en un drama neorrealista- y diálogos que provocan sonrojo. En ocasiones parece una parodia del género de acción y fantasía. Esta es de esas series en las que los personajes entran y salen de escena cuando a los guionistas les viene bien, que suele ser justo cuando ha terminado un diálogo -bendita casualidad-, o justo cuando ya es tarde para remediar una situación, o nada más terminar un acontecimiento particularmente importante…

También es de esas series en las que, en plena batalla, los personajes anuncian a su contrincante lo que piensan hacer, así que oímos joyas como “te voy a matar” o “sabes que tengo que matarte, ¿verdad?”. En fin, todo aquí resulta trillado, terriblemente familiar, visto miles de veces en otras muchas ficciones similares, como si no fuera más que un mal disimulado ejercicio de reciclaje. Hasta las réplicas se han oído, prácticamente iguales, en otras muchas series y películas, simplemente cambiando unos nombres por otros. Y sí, no faltan alardes de imaginación como: “Yo nunca bromeo”. En efecto, encontrar aquí un ápice de sentido del humor es una ardua tarea.

Si el guion, escrito por Andrés Carrión y Laura Gallego García, es amateur e impide que de ese punto de partida surja un producto interesante, tampoco ayuda que la estética y la animación parezcan contagiarse de la falta de personalidad de la historia. Memorias de Idhún nace en una época en la que el anime es habitualmente creado en cualquier país, pero si el único elemento distintivo de un anime realizado en España es que en una escena sale el metro de Madrid estamos apañados. No hay nada malo en inspirarse en la animación japonesa, puede ser una opción atractiva, pero si el camino tomado es copiar la versión más estándar del anime y reproducirla con una descorazonadora falta de personalidad, entonces el resultado se queda lejísimos de los mejores ejemplos de animación japonesa. Porque lo que tenemos aquí no es más que animación de serie B, muy limitada, solo que con los característicos diseños de personajes del anime -del peor anime, claro está, no es que se fijasen en Studio Ghibli precisamente-.

Y es una pena, porque en su realización intervinieron seguro animadores con talento, artistas con personalidad, pero doy por hecho que de los principales responsables de Zeppelin TV, el estudio encargado de la animación, recibieron indicaciones muy claras sobre la estética buscada, es decir, una versión lo más anodina posible de un anime de baja calidad.

El 12 de enero del 2021, cuatro días después del estreno de la segunda temporada, se anunció la cancelación de la serie.

Memorias de IdhúnamazonNetflix

Categoría: Serie.
Creador: Andrés Carrión y Laura Gallego García.
Año: 20202021.
País: España.
Género: Fantasía, Aventura, Acción.
Técnica: 2D, Anime.
Estudio: Zeppelin TV.
Idioma: Español.
Característica: Dragones.
Capítulos: 10 de entre 22-26 minutos (2 Temporadas).
Clasificación por edades: NR-16.
Streaming: Netflix.
Extra: En nuestra web.

Artículos relacionados

CRÍTICAS

SERIES RELACIONADAS