ARROZ PASADO (ARRÒS COVAT)
9/10
Existen los precedentes de la estupenda Cuttlas Microfilms (1992) y de ¡Qué bello es sobrevivir! (2002), el proyecto de Emilio Aragón, pero Arròs covat (Arroz pasado) es la primera serie española de animación para adultos que pasó de la primera temporada. Esta singular y muy recomendable creación de Juanjo Sáez amplia a la pequeña pantalla sus reconocibles dibujos y el personal sentido del humor de sus cómics -siendo El Arte, conversaciones imaginarias con mi madre, el más claro precedente por estética y tono-.
Su creador la definió acertadamente como “el conflicto de hacerse mayor” y, a lo largo de sus estupendos 36 capítulos, asistimos a la progresiva madurez, un poco voluntaria pero sobre todo forzada, del entrañable aunque imperfecto protagonista, ese alter ego llamado Xavi Masdéu, diseñador gráfico del que seguimos sus peripecias y que es sobrino de uno de los más encantadores y sabios personajes, la tía Paquita. Aunque buena parte de su encanto deriva de los inspirados guiones y de la estética deudora del cómic -está contado como si fuese una sucesión de viñetas-, que participaran directores como Kike Maíllo también contribuye a su buen hacer narrativo.
Nuestra felicitación a Escándalo Films, a TV3 y a todos los demás implicados por seguir abriendo un ámbito muy poco explorado en la televisión española, el de la animación para adultos. Por suerte, la iniciativa tuvo continuidad con Heavies tendres (2018).