TROPIEZOS ESTELARES (TRIPPING THE RIFT).
7/10
Tropiezos estelares -Tropezando en el espacio en Latinoamérica- fue la primera serie de animación 3D que se emitió en horario de máxima audiencia en la televisión estadounidense. También fue la primera no apta para público infantil de las emitidas en prime time: se adelantó por unos meses a Game Over en UPN y a El padre de la manada en NBC, las tres estrenadas en ese 2004 que supuso el inicio de la efímera moda de la animación 3D para adultos.
La que nos ocupa la emitió Syfy cuando aún se denominaba Sci Fi Channel y parece evidente que sus guionistas aprovecharon la mayor permisividad de la televisión por cable para ofrecer una versión irreverente y llena de referencias sexuales de las producciones de ciencia ficción. En muchos aspectos es una revisión de Star Trek mezclada con rupturas de la cuarta pared, pero no es tanto una parodia de una obra en concreto como una aventura espacial que pone su foco en la comedia un tanto primaria y en las constantes referencias sexuales: hay un capítulo enteramente dedicado a los problemas de erección del alien protagonista, por ejemplo.
La serie no es terrible y llegó en un buen momento: sirvió de alternativa políticamente incorrecta de Futurama y de prolongación de la sátira de South Park en versión espacial -solo que con un humor bastante menos fino e inteligente-. Mientras no espere nada sofisticado, supongo que el aficionado a la ciencia ficción obtendrá minutos de entretenimiento.
Por otra parte, la animación en 3D es floja y, como la de la mayoría de series contemporáneas, ha envejecido mal. Sin embargo, eso no lastra su disfrute, porque ya desde el inicio fue concebido como un producto de bajo presupuesto y no intentó acercarse a fotorrealismo alguno, de modo que, paradójicamente, el tiempo no le ha sentado tan mal como a otras producciones más ambiciosas.