FENA: PIRATE PRINCESS (KAIZOKU OUJO).
6/10
Fena: Pirate Princess fue una de las colaboraciones entre Adult Swim -el bloque de animación para adultos de Cartoon Network- y Crunchyroll, el servicio de streaming. Según el trato, el primero lo emitía en su programa enteramente dedicado al anime, Toonami, doblado al inglés; y el segundo lo sumaba a su plataforma, en versión original. Eso ocurrió antes de que, con su adquisición de Funimation, Crunchyroll pasase a controlar un catálogo gigante que, irónicamente, obligaba a Adult Swim a producir más animes para poder seguir nutriendo Toonami.
En fin, cuestiones empresariales aparte, esta creación de Kazuto Nakazawa sobre una huérfana que descubre su asombroso pasado y el poder que conlleva es eficaz como entretenimiento pero decepcionante desde un punto de vista artístico. Todos los aspectos privilegian la vertiente más comercial del anime, así que se ajusta al milímetro al tipo de producción que mejor se exporta. Me refiero a la estética y al tipo de animación, pero también al exagerado melodramatismo, a la banda sonora que no para de subrayar los momentos más tristes o emocionalmente intensos, a las interpretaciones de manual, a los diálogos que recalcan lo obvio, etc…
Nada de eso estaría mal per se, puesto que hay productos pensados exclusivamente para cumplir su papel de entretenimiento ligero para espectadores poco exigentes. Sin embargo, la cosa empeora en su segunda mitad cuando trata de revestir la historia de un tono trascendental que su precario andamiaje narrativo de ningún modo puede sostener. ¡Si hasta parece tratar de establecer una conexión con la experimental Belladonna of Sadness (1973), la obra maestra dirigida por Eiichi Yamamoto!
Fena: Pirate Princess cuenta con la producción del trío de directores denominado ToyGerPROJECT –Kazuto Nakazawa, Saki Fujii y Tetsuya Takahashi-, con los guiones de Asako Kuboyama, el storyboard y diseño de personajes de Kazuto Nakazawa y la dirección artística de Tsukasa Kakizakai y Yūsuke Takeda.