VIOLET EVERGARDEN.
8/10
Violet Evergarden adapta las novelas escritas por Kana Akatsuki e ilustradas por Akiko Takase que se publicaron en KA Esuma Bunko del 2015 al 2020. La protagonista homónima es una huérfana que ha perdido sus dos manos en la guerra -lleva unas prótesis- y que, para entender a qué se refería su comandante cuando le dijo que le quería, decide trabajar como Muñeca de recuerdos automáticos, el nombre que reciben quienes se dedican a escribir cartas para otros o a ejercer de mecanógrafas.
Como de costumbre en Kyoto Animation, uno de los primeros aspectos que seducen es la estética -hay fondos particularmente bellos- y la sofisticada animación, que en más de una escena es comparable a la que se espera de un largometraje proyectado en cines. Visualmente es una delicia solo lastrada, y mínimamente, por un diseño de personajes un pelín estándar -o, al menos, poco personal-.
Es también muy interesante el desarrollo de la protagonista, una heroína a su pesar incapaz de expresar sus sentimientos debido al trauma de la guerra, que va progresivamente conectando con sus emociones gracias a sus relaciones con los demás. Asistir a la humanización de alguien que ha sido empleado como un arma de guerra es uno de los mayores aciertos de la serie. La crítica bélica que lleva aparejada es también muy bienvenida.
El anime es recomendable y, entre la estética y la cuidada narración, se ve con agrado. Eso no niega, sin embargo, que haya ciertos problemas. Uno tiene que ver con la alta dosis de melodramatismo que en ocasiones -pero esto quizá sea injusto por mi parte- parece impostado, es decir, más propio de un enfoque comercial que artístico. Algo similar ocurre con los diálogos, que a menudo son excesivamente literarios y, por tanto, poco creíbles. Finalmente, aunque aplaudo la ambición de combinar el drama de la vida cotidiana con la acción de los pasajes bélicos, esa convivencia de géneros no siempre casa bien, especialmente en los episodios finales.
En vista del éxito de la serie, hubo un OVA, Violet Evergarden Special (2018), y dos adaptaciones cinematográficas, Violet Evergarden Gaiden: La eternidad y la muñeca de recuerdos automáticos (2019) y Violet Evergarden: La película (2020). Además, a finales del 2022 se estrenó en Netflix un largometraje que resumen la serie, Violet Evergarden: Recuerdos.