GHOST IN THE SHELL: SAC_2045.
7/10

Nueva adaptación del manga de Masamune Shirow, saga que en el ámbito animado comenzó con la obra maestra Ghost in the Shell (1995), dirigida por Mamoru Oshii. Esta es la tercera serie, tras las dos temporadas de Ghost in The Shell: Stand Alone Complex (2002-2005) y la de Ghost in The Shell: Arise – Alternative Architecture (2015). Sin embargo, podría perfectamente considerarse la tercera temporada de la primera serie: el SAC del título se refiere evidentemente a “Stand Alone Complex”, en cuya continuidad se sitúa.

La que nos ocupa presenta muchos aciertos e interesantes aspectos más o menos arruinados por una ejecución decepcionante. El primer aspecto discutible es su estética, comprensiblemente criticada por parte de los seguidores de la saga desde la presentación de los diseños de Ilya Kuvshinov y la publicación de los trailers. Cierto que el 3D está presente en este universo visual desde el primer film, pero nunca como elemento protagonista. La opción funciona bien con los fondos, sobre todo a la hora de retratar los entornos urbanos, vehículos, robots, etc… En cambio, el aspecto de los personajes es menos satisfactorio -¿por qué todo es fotorrealista menos sus rostros?- y sus movimientos rara vez logran el realismo buscado.

Guion y dirección, realizados por muchos de los participantes en Stand Alone Complex, son en cambio bastante más estimulantes. Cae en algunos tics frecuentes en este tipo de propuestas futuristas -a menudo un personaje le tiene que explicar a otro características del mundo para que nosotros, espectadores, nos enteremos-, pero plantea muchas y muy interesantes reflexiones sobre un futuro cada vez más cercano y plausible.

Me refiero a cuestiones como los post humanos -el hilo conductor de la nueva temporada- en la era de la modificación genética. Al escalofriante concepto de la policía mental en la época de los linchamientos en redes sociales. O al fallo global de la economía en un momento, el del estreno de la primera temporada (abril 2020), en el que prácticamente todo el planeta estaba confinado y al borde de una gran recesión mundial. Además, su estructura puntualmente episódica permite una gran variedad de tonos y recursos narrativos, como la comedia del capítulo del robo del banco o el terror del protagonizado por el alumno de instituto. En fin, si uno tolera su estética, hay mucho aquí que disfrutar, aun sin ser de lo mejor de la saga.

La segunda temporada se estrenó el 23 de mayo del 2022 y consta también de 12 episodios.

Ghost in the Shell: SAC_2045amazonNetflix

Categoría: Serie.
Año: 2020 – .
País: Japón, Estados Unidos.
Género: Acción, Ciencia Ficción.
Técnica: 3D, Anime.
Estudio: Kôdansha, Flying Dog, Bandai Visual Company (producción); Sola Digital Arts, Production I.G. (animación).
Idioma: Japonés.
Característica: Policía, Violencia, Gore, Distopía, Robots, Fotorrealista, Ciborgs.
Capítulos: 24 de 25 a 28 minutos (2 Temporadas).
Clasificación por edades: NR-16.
Streaming: Netflix.

Artículos relacionados

Críticas

PELÍCULAS

SERIES RELACIONADAS

Otras series en Netflix